Ir al contenido principal

Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario



Desde su origen en 1890 y hasta 1999 el inmueble donde ahora se encuentra el Centro de las Artes San Luis Potosí Centenario fue una penitenciaría.

Este edificio,  que ha sido denominado monumento histórico, sufrió una sutil intervención, en el 2005, con base en los conceptos de diseño arquitectónico de la época en que fue construido. Manteniendo el estilo sobrio y frugal de la prisión.




El reto para su rescate fue romper con la carga ideológica de la edificación por medio de la arquitectura. Convertir un sitio construido para  privar la libertad en un centro asociado a la identificación del hombre con su cultura y el reconocimiento del valor testimonial como evidencia de herencia histórica.



Cuando una edificación se adapta como museo, o centro cultural, su preservación y valor debe ser garantizado. Así mismo la conservación del edificio debe prevalecer sobre el uso del mismo con una misión específica.  Así se apuesta por la cultura como elemento central del desarrollo social.








El punto de partida de la transformación, realizada por el Arquitecto Alejandro Sánchez García y su equipo, fue respetar el concepto más importante de la construcción llamado panóptico. Esta estructura desarrollada a partir de las ideas del filósofo inglés Jeremy Bentham, consiste en una estrella en cuyo centro se ubica la torre de control de los vigilantes. Su principal función es tener dominio visual y acceso controlado a todos los espacios; esto también se puede apreciar en  en el llamado Palacio Negro de Lecumberri, hoy Archivo General de la Nación.





En las más de cuatro hectáreas de superficie y más de 33 mil metros cuadrados construidos se han integrado galerías, talleres, jardines y espacios exteriores. En un futuro se destinará un espacio de residencia para estudiantes y maestros de los municipios de San Luis Potosí.





Las crujías son talleres, las celdas espacios de exposición. Los altos muros crean sombras escultóricas que se mezclan con los jardines. Un gran espejo de agua es una pieza sonora. El metal y los colores ocre conforman un espacio mínimo visual donde la vista choca con la iluminación inherente del ambiente . La luz natural, los jardines y los espacios exteriores son elementos fundamentales del diseño del nuevo centro cultural.















En cuanto al sistema de iluminación, más allá del aspecto estético y de la capacidad de sistema de iluminación para crear ambientes y sensaciones en el público que acude a una sala de exposiciones, existe una función primordial en la elección del tipo de iluminación y sistema de control de la misma.


El arquitecto estuvo asesorado por un equipo multidisciplinario conformado por arquitectos, restauradores, ingenieros, iluminadores, pintores, fotógrafos, paisajistas y urbanistas. Parte fundamental del proyecto fue el uso de tecnología LED para callejones y jardines.


En el Centro de las Artes de San Luis Potosí se integra música, teatro, danza y artes visuales además de que cuenta con  talleres, galería multimedia, sala de cine, biblioteca especializada en bellas artes, foro al aire libre y una zona comercial.










Así una antigua prisión en el centro de la Ciudad de San Luis Potosí ha dado la oportunidad al arquitecto Sánchez García de sumergirse  en la historia, una vez más, y ha regalado a la ciudad  un espacio de reunión para los amantes de la cultura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores: la eternidad de lo efímero

  Pertenecen al Museo de Historia Natural de Harvard; son arte, ciencia, belleza y perfección, y son parte de la colección Blaschka, tan reales que en una fotografía no es posible distinguir que se trata de esculturas de cristal: 4 mil 300 modelos que representan 780 especies de plantas.   Si la naturaleza tiene 3 mil 800 millones de años de experiencia creando formas de vida que se adaptan a todos los ambientes, pregúntale al planeta, allí están todas las respuestas. Janine Benyu     Durante siglos los artistas han observado e interpretado la naturaleza. Una de ellas es Mary Delany, que a los setenta y dos años encontró en un pétalo la permanencia, no sólo de lo efímero, sino de su propio nombre en la memoria histórica. Al reproducir en un recorte de papel una flor, tal como ella la observó en ese momento, la preservó para siempre.  Delany es considerada como la precursora del  collage . Sus obras son reproducciones gráficas minuciosas del mundo natural que la rodea. Usa la precisión

Yo y Cuba, una lágrima, una risa

  Zoé Valdés, escritora cubana (La Habana, 1959) sin duda representa una de las voces más contundentes de la literatura de la isla. Escritora prolífica, debuta como poeta en 1982. Desde entonces cuenta con más de treinta obras publicadas entre novelas, poemarios,  guiones y textos cinematográficos.  En el 2013 gana el premio Azorín por su última novela, "La mujer que llora". La segunda entrega de una trilogía sobre figuras femeninas del surrealismo. Comenzó con La cazadora de astros en el 2007 que habla sobre la pintora Remedios Varo, pasando por la fotógrafa y pintora además de amante de Picasso; Dora Maar en "La Mujer que llora" y terminará cuando publique una novela sobre Lydia Cabrera "la más grande de las escritoras cubanas" En Zoé Valdés  encontramos el disfrute del lenguaje de la calle, del solar. Zoé que siempre trae  a Cuba puesta como una segunda piel.  ¿Se ablandan la yuca en Paris?  -Claro que se ablandan las yucas, ¡y el quimbobó también resba

El tesoro rojo

      No es el filósofo el que sabe donde esta el tesoro sino el que trabaja y lo saca.  Francisco de Quevedo Se sentaban en mi cama. Mira, por esta y hacía con la mano la señal de jurar. Lo sentía, el peso, el rechinido de la cama, niña que se me caían los calzones del susto, decía mi pobre abuela.  Si le hubiéramos creído otro gallo nos hubiera cantado. O no. Ya ni sabe uno. Resulta que eso de los tesoros es real y había uno enterrado en una casa de adobe que rentamos un día  Don Vic  y yo a las afueras de Puebla. Ni me acuerdo cómo fuimos a parar a ese pueblo que hoy será dizque muy bonito, pero en ese entonces eran tres calles de terracería y uno que otro ranchillo. Eso sí, mucha iglesia y campanario. La casa se estaba cayendo, si por eso nos fuimos. Si la niña les hacía tremendos hoyos a las paredes si se descarapelaban todas. Tenía su corral y una huertita. Todo era color adobe, sepia, tierra. Le sembré unos malvoncitos pero nunca se me dieron las plantas, no les tengo paciencia.