Ir al contenido principal

A la mesa con Monet

 

16.jpg

La mesa del gran pintor impresionista francés Claude Monet (1840-1926) era tan importante como su obra pictórica. Este artículo, inspirado en el libro 'Monet’s Table' (la mesa de Monet), de Claire Joyes, literalmente nos mete hasta la cocina del artista y, al final, nos comparte una de sus recetas: champiñones salvajes al horno. 'Bon appétit!'

 

En Le Dejeuner, Claude Monet nos invita a compartir su mesa. Una escena bucólica donde el jardín y una mesa, perfectamente puesta para el desayuno, son los protagonistas, son las figuras pretexto de la obra. Una escena costumbrista de gran naturalidad donde el contraste de luces y sombras, así como el uso de las diagonales, le dan movimiento. Un niño juega junto al mantel, dos mujeres se dejan entrever en el fondo, un sombrero se mece con el aire; son parte del ambiente. Lo principal es la mesa y sus objetos. Nadie está posando, es como si nos permitiera ser testigos de un momento del día en la intimidad de su casa.

Monet, como la mayoría de la burguesía francesa de la época, gozaba con los placeres de la vida y su casa en Giverny fue el escenario perfecto para establecerse en sus rutinas. Fue un entusiasta coleccionista de recetas, disfrutaba de la buena comida y el vino. Coleccionaba momentos íntimos con su familia y amigos. Para él una comida era una puesta en escena que planeaba desde el menú hasta la escenografía. Tenía varias vajillas que usaba de acuerdo con los acontecimientos del día. Para las fiestas, la de cerámica amarilla con bordes azules, los mismos colores de su comedor y cocina, los mismos que se repetían en su huerta. Sus colores favoritos.

En Giverny los horarios eran estrictos: el desayuno se servía a las cinco de la mañana, el almuerzo a las once y media, lo que le daba tiempo de seguir pintando durante la tarde con buena luz; la cena a las siete, había que levantarse temprano al día siguiente. En la mañana no faltaban huevos, mantequilla, tocino o salchicha, queso, pan tostado y alguna fruta. Siempre mermelada de temporada y té. Los almuerzos y cenas eran mucho más elaborados. La mayoría de las hierbas y muchas de las verduras procedían de su jardín. La cocina emanaba energía y vida. Él no sabía cocinar, pero disfrutaba siendo partícipe del proceso, iba al mercado y supervisaba el cuidado de la huerta. Le entusiasmaba el vino que sus visitas siempre le traían de regalo.

Tenía una libreta, que todavía hoy existe, donde anotaba las recetas que quería probar. De sus contertulios han llegado hasta nosotros la boullabaise de Cézanne y los níscalos de Mallarmé, él mismo se nombró creador de un platillo de hongos cepe al horno. En su cumpleaños, el 14 de noviembre, se servía becada (un ave francesa célebre por su carne jugosa), su plato favorito. Maniático, como todo gran genio, su ensalada estaba siempre aliñada con exceso de pimienta. Por atención con los invitados siempre había en la mesa dos ensaladas: la pimentosa (casi negra) y la normal.

En el libro Monet’s Table [la mesa de Monet], la autora Claire Joyes escribe: “Monet era tan fanático del momento adecuado para recoger las verduras que aterrorizaba a Florimond (el jardinero) y sus acólitos e incluso podía estallar en cólera por una salsa.” Ahí mismo se relata una anécdota tragicómica del día cuando Marguerite, la cocinera, le puso sal al postre favorito del pintor, el helado de plátano. Cuando había sol se hacía día de campo, cuando nevaba se comía a la luz de una chimenea. Casi siempre había invitados, Alice Hoschedé, segunda esposa de Monet, era la anfitriona y directora de orquesta de Giverny. Los invitados disfrutaban de una domesticidad íntima y ordenada.

Claude Monet pintó varios cuadros al derredor de la comida y lo que para él representaba. Entre los más famosos está Le Déjeuner sur l'Herbe à Chailly, que además es un homenaje al cuadro rechazado de Edouard Manet. Claude viste a todas las figuras de la obra (el rechazo del original fue un desnudo). El cuadro es un atisbo de un momento de esparcimiento donde la comida es más bien un pretexto.

De su libreta de recetas rescato los champiñones salvajes al horno para los que Monet recomienda los cepe o crimini, de tallo grande. Aceite de oliva, ajo picado, perejil en ramita, sal y por supuesto pimienta negra.  

 

Precalentar el horno a 325 grados. Recortar las bases de los tallos de los champiñones. Cortar en rodajas finas y colocarlos en una cazuela resistente al horno. Rociar aceite de oliva.

 

Hornear los champiñones durante 15-20 minutos hasta que el aceite esté libre de jugos. Combinar el ajo y el perejil y espolvorearlo sobre los champiñones. Condimentar con sal y pimienta. Regresar los champiñones al horno por otros 15-20 minutos, rociándolos dos veces con los jugos de la sartén. Servir caliente del horno con pan crujiente.

 

 Publicado en https://semanal.jornada.com.mx/2023/08/13/a-la-mesa-con-monet-846.html

Anitzel Díaz 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores: la eternidad de lo efímero

  Pertenecen al Museo de Historia Natural de Harvard; son arte, ciencia, belleza y perfección, y son parte de la colección Blaschka, tan reales que en una fotografía no es posible distinguir que se trata de esculturas de cristal: 4 mil 300 modelos que representan 780 especies de plantas.   Si la naturaleza tiene 3 mil 800 millones de años de experiencia creando formas de vida que se adaptan a todos los ambientes, pregúntale al planeta, allí están todas las respuestas. Janine Benyu     Durante siglos los artistas han observado e interpretado la naturaleza. Una de ellas es Mary Delany, que a los setenta y dos años encontró en un pétalo la permanencia, no sólo de lo efímero, sino de su propio nombre en la memoria histórica. Al reproducir en un recorte de papel una flor, tal como ella la observó en ese momento, la preservó para siempre.  Delany es considerada como la precursora del  collage . Sus obras son reproducciones gráficas minuciosas del mundo natural que la rodea. Usa la precisión

Yo y Cuba, una lágrima, una risa

  Zoé Valdés, escritora cubana (La Habana, 1959) sin duda representa una de las voces más contundentes de la literatura de la isla. Escritora prolífica, debuta como poeta en 1982. Desde entonces cuenta con más de treinta obras publicadas entre novelas, poemarios,  guiones y textos cinematográficos.  En el 2013 gana el premio Azorín por su última novela, "La mujer que llora". La segunda entrega de una trilogía sobre figuras femeninas del surrealismo. Comenzó con La cazadora de astros en el 2007 que habla sobre la pintora Remedios Varo, pasando por la fotógrafa y pintora además de amante de Picasso; Dora Maar en "La Mujer que llora" y terminará cuando publique una novela sobre Lydia Cabrera "la más grande de las escritoras cubanas" En Zoé Valdés  encontramos el disfrute del lenguaje de la calle, del solar. Zoé que siempre trae  a Cuba puesta como una segunda piel.  ¿Se ablandan la yuca en Paris?  -Claro que se ablandan las yucas, ¡y el quimbobó también resba

El tesoro rojo

      No es el filósofo el que sabe donde esta el tesoro sino el que trabaja y lo saca.  Francisco de Quevedo Se sentaban en mi cama. Mira, por esta y hacía con la mano la señal de jurar. Lo sentía, el peso, el rechinido de la cama, niña que se me caían los calzones del susto, decía mi pobre abuela.  Si le hubiéramos creído otro gallo nos hubiera cantado. O no. Ya ni sabe uno. Resulta que eso de los tesoros es real y había uno enterrado en una casa de adobe que rentamos un día  Don Vic  y yo a las afueras de Puebla. Ni me acuerdo cómo fuimos a parar a ese pueblo que hoy será dizque muy bonito, pero en ese entonces eran tres calles de terracería y uno que otro ranchillo. Eso sí, mucha iglesia y campanario. La casa se estaba cayendo, si por eso nos fuimos. Si la niña les hacía tremendos hoyos a las paredes si se descarapelaban todas. Tenía su corral y una huertita. Todo era color adobe, sepia, tierra. Le sembré unos malvoncitos pero nunca se me dieron las plantas, no les tengo paciencia.