Ir al contenido principal

La capacidad de asombro

 





Es domingo. Hay ausencia. Se escucha música, pájaros, una batería. Alguien grita fruta fresca. Estoy guardada, confinada. Hay que quedarse en casa.

Es domingo y hay calma; huele a lluvia. Y me asomo al universo, aquel que tengo a la mano. Y pongo una película y miro como una mujer se sube por primera vez a un avión y observa, desde el cielo, las praderas de Kenia. La toma de la película, sí, Memorias de África, es espectacular y en algún momento la protagonista, Karen Blixen, dice: así lo debe ver Dios.

 

Ese asombro, el que sintió Karen en ese avión es difícil de replicar hoy. En una sociedad donde hasta lo más increíble es cotidiano ¿Qué nos quita el aliento? Hay tanta información audiovisual que es un mar de dos centímetros de profundidad. Tenemos el mundo a nuestro alcance y la realidad tan lejos que no logramos sostenerla.



Todo lo que me asombra es del pasado, hay mucha nadería en el presente. Aún así el ayer está aquí hoy. En 1994 se descubrió accidentalmente en Francia una cueva con más de 420 representaciones de la vida, creencias y magia del paleolítico. La cueva de Chauvet que durante más de 30.000 años permaneció aislada del mundo debido a un derrumbe. Hoy este casi útero en la tierra es el santuario de arte rupestre más antiguo del mundo. Me puedo imaginar el asombro de Christian Hillaire, Eliette Brunel-Deschamps y Jean-Marie Chauvet, los científicos que descubrieron las cavidades, al contemplar estáticos esos dibujos, esas líneas, esos colores entre ocres y rojizos. Esos ejemplares hace mucho extintos.

Testigos de milenios mudos. Un pasado tan antiguo enterrado y preservado que susurra desde las paredes. El documental de Werner Herzog The cave of forgotten dreamsrelata el descubrimiento.

Tanto Platón como Aristóteles se refieren al asombro como el estado natural en el que se encuentra el filósofo. Como la condición a partir de la cual se origina la filosofía; el mito. El conocimiento en general. Es el camino a la sabiduría. Es la alabanza a la belleza, es la maravilla de la realidad, es querer apropiarse de la naturaleza para transformarla en arte.


Al ser humano lo asombra por igual naturaleza y arte; un atardecer en el Malecón de la Habana o el Adagio en g menor de Albinoni. Probablemente la composición musical más famosa que existe del Barroco es en realidad el Adagio en sol menor compuesto en 1945 por el musicólogo de origen italiano Remo Giazotto, sí a partir de un fragmento manuscrito en el que tan solo figuraba el pentagrama del bajo y seis compases de la melodía, atribuida al famoso autor italiano Tomaso Alboinoni.



El Arca, pieza de arte contemporáneo -de Romain Tardy, diseñador y artista nacido en Paris- que se presentó en el 2013 dentro del Jardín Botánico de Oaxaca, fue una pieza íntima y efímera que hizo que los cactus tomaran vida como personajes acompañados de sonidos; música que compartió el ambiente natural del jardín. La luz como pincel, figuras, momentos, gráficos, una historia que se va narrando al rededor del espectador convirtiéndolo en parte de la obra. Un momento único, en el marco de un espacio donde naturaleza y misticismo se complementaron con el diseño y las artes digitales.


El recuerdo, la memoria, la añoranza van recuperando esa capacidad de asombro que hoy las redes sociales han democratizado. Por eso sigue siendo tan importante la experiencia en vivo. No es lo mismo añorar la foto del atardecer que el atardecer.



Quizá ahora, que el mundo guarda silencio y tenemos la sensación de que hay más tiempo, el asombro nos acompañe en estos domingos atípicos de soledad y clausura. 

Anitzel Díaz
Publicado en La Jornada Semanal

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...