Ir al contenido principal

Parir bajo un árbol








Sentadas a la sombra de un mezquite, que no es mucha, con el sol abrazador del medio día, mi abuela, que lleva días sin decir palabra me suelta: un día parí bajo un árbol como este. 


Me siento derechita y la miro, ¿cómo éste? le pregunto.


Sí un mezquite milenario en el cerro. Fue el tercero o el cuarto, ya ni me acuerdo (tiene quince, hijos, así que puede ser que no se acuerde). Estaba esperando al Aurelio que había ido a recoger los animales y me empezó un dolor. De esos que te parten el alma. 


Ni respiro, quiero escucharlo todo. 


Sí, estaban dos o tres de los grandes, ni sé, porque uno siempre estaba medio desaparecido. Le dije, corre mi niño que ahí viene otro. 


Me miró medio transparente y se salió disparado gritando Aurelio. 


Aurelio no apareció, pero sí Valentín. Con un burro y una comadrona, ya cuando llegaron había parido yo un escuincle medio vivo. Otros dos me miraban espantados. Ni sé si grité. 


Luego me subieron al burro, a mi y al escuincle y bajamos al pueblo. 


Ay niña ni me acuerdo de haber parido 15 ¿de quién dices que eres?


-De Lelio, abuela, del que pariste bajo el mezquite. ¿De Lelio el mío o el de la María?


Tuyo abuela. Si eres mi abuela.


Valentín un hombrón grande narigón y moreno era el padre de Aurelio, mi abuelo, esposo de Aleja mi abuela. 


Valentín salvó a mi padre (y abuela) de una muerte segura. Nunca hablaba, solo aparecía cuando se le necesitaba. Nadie sabe quien es la madre de Aurelio, mi abuelo. Un día apareció en su casa y sin preguntar lo hizo suyo. Luego María, la grande, la señora de Valentín lo tomó como suyo. 



Vengo de la tierra seca, los mezquites, los nopales. De las grietas que deja el agua cuando aparece. De la guayaba dulce y llena de semillas. Soy nieta de la soledad y el abismo. Del ocaso más rojo que la lumbre. De un sueño perdido en el norte. El norte lejano que no se alcanza. De un burro jodón y un par de petates. De balas perdidas y flores de tuna. De gallinas y perros tristes. De la sed y el hambre. 



¿Soy feminista? No, solo soy nieta de mi abuela, la que parió bajo el mezquite.  


Más

https://apapachogallery.blogspot.com/2021/10/los-siete-actos-de-misericordia.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...