Ir al contenido principal

Mujer, mamá, esposa, amiga, empleada, compañera…

Esto fue del 2010:

Suena el teléfono.

“Servicio de despertador”, me dice una voz en el auricular, ¿Qué?... pienso... ¿perdón?... “Son las siete y es su servicio de despertador”.

Modorra miro a mí alrededor, ya recuerdo, estoy en el hotel. Tengo una junta a las ocho, más vale que me apure o no llego. Un baño rápido, un lindo traje sastre, el pelo recogido y bajo corriendo por un bagel y un café que me llevo a la junta.

Cuatro horas de aburridas exposiciones de ventas, cambios en los mercados, nuevas propuestas en campañas. Llego agotada al cuarto, necesito cambiarme, tengo una comida con posibles socios comerciales.

Suena el teléfono.

Es mi esposo. Con voz ronca me dice ‘tu hijo no quiere comer, y ya son dos días’. ¿Qué? ¿Cómo que no come?

¡Pásamelo! Hablo con él. La respuesta fue ‘si no estás aquí no como’. En una hora estaba en el avión, dejé junta, comida, jefes. Todo.

Llegué seis horas después y nos fuimos a comer unos tacos. Renuncié a mi trabajo un mes después, con el remordimiento incluido de mis años de estudio, de mi carrera inconclusa.

Ésa fue durante algún tiempo mi vida, ahora vivo en el mundo de mamá, toda una experiencia.

Durante mi vida he hecho todo lo que se esperaba de mí. He sido estudiante, profesionista, madre, esposa, ejecutiva, hasta he llegado a incursionar en el mundo del arte, lo que me ha hecho conocer mujeres en todos los ámbitos.

Siempre me he encontrado con una constante en todas nosotras. Me he fijado que después de encontrar el tan anhelado amor, que durante mucho tiempo es nuestro motor, siempre buscamos algo más. Un espacio en este mundo que no nos defina. Que nos dé la libertad de crecer y ser. Ya no buscamos lo que las mujeres del siglo pasado querían: libertad de expresión, acción y pensamiento. Ya lo tenemos, nacimos con ello.

¿Ahora qué? Ésa es la pregunta del siglo.

Entonces las mujeres tenemos que amar, ser buenas en la cama, tener un buen trabajo, cuidar a los niños, cocinar, cocer, tejer... por eso siempre nos sentimos incompletas, siempre vamos a fallar en algo.

Pero queríamos ser libres, tenerlo todo y ahora ¿quién está pagando el precio de tanta independencia?

Hay mujeres que ni siquiera aceptan ser amadas, o consentidas, sin sentirse inútiles. ¿Por qué? ¿Quién nos hizo esto? Ya no aceptamos que nos paguen una comida, que nos abran la puerta, que nos consuelen un llanto.

Pero yo no, a mí me gusta ser mujer, me gusta mi condición de mujer y me gusta que me consientan y me quieran. Que tomen en cuenta mis logros sí, pero ante todo que tomen en cuenta mi condición de mujer, de madre.





...

COMENTARIOS














Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...