Ir al contenido principal

La hija del hacendado

 


Antonia

cuarenta y seis


A la negra siempre la vi poco. Desaparecía cada dos por tres con un militar. Siempre un militar. Mi papá también fue soldado. Eleonor, mi abuela, fue hija de un hacendado y una sirvienta, fue la hija perdida de Don Aureliano, el último dueño de la Hacienda de La Santa Cruz. Eleonor pasó de ser la hija de la sirvienta, a la hija del hacendado, a la esposa de Valentín, a viuda de la Revolución, en menos de quince años. Pobre mi abuela, cuando pienso en ella siempre la veo sentada en su sillita, con la vista perdida. Mi niña, me dijo siempre. Eso es lo que pasa cuando tienes dos madres. La negra me parió y aparecía cuando la consciencia le recordaba que tenía hijos. Eleonor me crio. Me dio de comer, me vistió, me acurrucó para dormir. Fuimos bien pobres, Eleonor, la hija del hacendado, lavaba ajeno. Si no le hubieran quitado el pretendiente otra cosa hubiera sido. Si Emiliano Zapata no le hubiera matado el marido otra cosa hubiera sido. Si la revolución no le hubiera quitado la Hacienda a Don Aurelio otra cosa hubiera sido. Otra cosa hubiéramos sido todos. Hoy se me ha estado viniendo a la memoria Eleonor con sus canas, arrugas, cansancio. Cómo sufrió, si hasta parece que le gustara. Hay gente así, que se sienta en el sufrimiento y lo hace su vida. Tanta pérdida. Su madre la golpeaba tanto que un día le arrancó un mechón de pelo. Lo guardé, me dijo un día, para no olvidar. Su media hermana, le tuvo tirria siempre, por eso le quitó al pretendiente, solo para joder. Su padre la quiso un rato para darle una muñequita a su esposa que nunca pudo tener hijos. Valentín, su único amor, le hizo una hija; la negra. Pero le duró poco. Estaba la cosa mala. Disparos por todos lados. Un día se lo mataron. Lo vio morir, tuvo que guardar a su niña bajo las enaguas para que no corriera hacia él. Fue el ejército del hermano de Emiliano Zapata, cuando se había anunciado la tregua, cuando estaban en retirada. Fue a traición. Eleonor se llamaba, era mi abuela, fue mi madre. Lo último que Eleonor le escuchó decir a Francisco fue — No tienes madre cabrón. 


 ----------- 

“Estoy hasta la madre” 

-----------

Anitzel Díaz


Foto Emiliano Zapata, en uno de sus campamentos del estado de Morelos (Foto: AHUNAM)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...