Ir al contenido principal

Mujeres extraordinarias: Maria Merian, la dama mariposa

 ...se le considera la primera ecologista del mundo.


En el siglo XVII Maria Sibylla Merian fue pintora, grabadora, investigadora, científica, aventurera y sí; divorciada. Estamos hablando del mismo siglo en que Shakespeare y Galileo estaban haciendo de las suyas.






Merian



 A los 13 años descubrió la metamorfosis. Hasta ese momento era creencia común que gusanos, lombrices e insectos, surgían por generación espontánea de materia en descomposición, teoría desarrollada por Aristóteles. Registró todos sus descubrimientos en detalladas acuarelas y grabados. 


Pasó su niñez y adolescencia observando los insectos que vivían en su jardín, ilustrando cada descubrimiento con gran detalle en los colores y las formas. En 1679, Merian publicó el primer volumen de una serie de dos volúmenes sobre orugas; el segundo volumen siguió en 1683. Cada volumen contenía 50 planchas que ella grabó y grabó. Merian documentó evidencia sobre el proceso de metamorfosis y las plantas hospedantes de 186 especies de insectos europeos. Junto a las ilustraciones, Merian incluyó descripciones de sus ciclos de vida.


Cuando había agotado sus observaciones en su entorno (radicaba en Amsterdam), vendió todo lo que tenía y para completar su conocimiento entomológicos viajó a Surinam en Sudamérica, donde también observó el trato que los holandeses daban a los esclavos, lo que proporcionó al mundo un relato histórico en profundidad de la vida cotidiana en Surinam en ese momento.


Detalló de tal manera los ciclos vitales de gusanos, mariposas, polillas y otros insectos, así como el medioambiente en el que vivían que hoy se le considera como la primera ecologista del mundo.


Creció, en los Países Bajos, en una familia de editores, artistas y talladores, por lo que estuvo rodeada de arte toda su vida. Se casó a los veinte años con un artista y tuvo dos hijas a las que les transmitió su pasión por la ciencia  y la ilustración. Después de más de quince años de matrimonio dejó a su marido y comenzó a vender sus acuarelas de insectos, frutas y flores y finalmente estableció un negocio de arte en Ámsterdam con sus hijas, Johanna Helen y Dorothea Maria.


 En su época era bastante común pintar flores e insectos en porcelanas y otros objetos cotidianos, y que las pinturas fueran sumamente realistas. Lo que no era común era la descripción científica de cómo viven, se reproducen y se desarrollan esos insectos. Mientras que la mayoría de los científicos en el siglo XVII atravesaban a los insectos con alfileres para dibujarlos y estudiarlos,  a Merian le encandilaba la intensa vida de los pequeños bichos. 


"Encontré una gran cantidad de un depósito verde baboso en las hojas verdes de los lirios dorados... lo toqué con mi vara y parecía que las hojas se estaban pudriendo. Luego encontré en el depósito muchas criaturas redondas, pequeñas y rojas, como escarabajos chiquitos... me llevé varios a casa para investigar en qué se convertirán".

Descubrí a esta extraordinaria mujer en la película española De tu ventana a la mía, muy recomendable.


Anitzel Díaz


Leer más


#8M El mural que es

Publicado en Veme.digital

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...