Ir al contenido principal

Emilia Bassano, la dama oscura de Shakespeare


De acuerdo con el último libro de Jodi Picoult, Emilia Bassano fue la primera poeta (mujer) publicada en el Reino Unido, madre, dramaturga, amante de nobles, esposa maltratada, hierbera y curandera, productora de cerveza, escritora...  autora de Otelo y Hamlet. Sí, colaboradora cercana  (autora fantasma) de Shakespeare. El libro de ficción de Picoult "By any other name", publicado este mes, hace referencia a la famosa frase; una rosa con cualquier otro nombre olería igual de dulce,  dicho popular de la obra Romeo y Julieta de William Shakespeare.  Es una novela inteligente, bien investigada y narrada sobre dos mujeres que viven con 400 años de diferencia y que aspiran a ser dramaturgas y las batallas que deben librar para obtener reconocimiento en un mundo dominado por los hombres blancos.

Emilia Bassano y William Shakespeare: La Teoría de una Colaboración Literaria



Emilia Bassano

Emilia Bassano (1569-1645) fue una mujer adelantada a su tiempo.  Nacida en una familia de origen veneciano, su padre, Baptista Bassano, era músico en la corte de Isabel I. A través de esta conexión con la aristocracia, Emilia se introdujo en los círculos de la alta sociedad inglesa. Aunque es más conocida como la posible musa para los "Sonetos Oscuros" de Shakespeare, su propia obra literaria merece un lugar destacado en la historia de la literatura isabelina.

En 1611, Bassano publicó Salve Deus Rex Judaeorum, un extenso poema religioso que es notable no solo por ser uno de los primeros trabajos de una mujer escritora en Inglaterra, sino también por su tono feminista, adelantado a su tiempo. En esta obra, Bassano critica la opresión de las mujeres y presenta una defensa radical del género femenino, lo que sugiere una mente crítica e innovadora.

La Teoría de Colaboración

A lo largo de la historia, la obra de William Shakespeare ha sido objeto de admiración, crítica y especulación. Entre las muchas teorías que rodean su vida y su trabajo, una de las más intrigantes es la que sugiere que Emilia Bassano, una poeta y escritora de origen italiano, pudo haber sido una influencia o incluso colaboradora en las obras del Bardo. 


La teoría de que Emilia Bassano podría haber colaborado con Shakespeare se basa en varios factores. Primero, está la proximidad física y social entre ambos. Bassano y Shakespeare frecuentaban los mismos círculos cortesanos y teatrales, y es posible que se conocieran personalmente. Segundo, algunos estudiosos han señalado que las obras de Shakespeare a menudo presentan personajes femeninos fuertes y complejos, lo cual podría haber sido influenciado por una mujer como Bassano, que escribía desde una perspectiva claramente feminista.

Además, la similitud temática entre algunas de las obras de Shakespeare y las ideas presentes en Salve Deus Rex Judaeorum ha sido un punto de discusión. El tema del sufrimiento femenino, el poder de la redención y la crítica al patriarcado, que son centrales en la obra de Bassano, también se encuentran en muchas de las obras de Shakespeare, particularmente en tragedias como HamletOtelo y Macbeth.


¿La Dama Oscura?

Otra conexión significativa entre Bassano y Shakespeare es la teoría de que ella fue la "Dama Oscura" de los sonetos. En estos poemas, el narrador expresa un amor tormentoso hacia una mujer de cabello oscuro y piel morena. Bassano, de ascendencia italiana y con una complexión más oscura que las típicas mujeres inglesas de la época, ha sido considerada una candidata plausible para este papel. Algunos de los sonetos contienen referencias a la música, lo que podría ser un guiño a los orígenes musicales de la familia Bassano.

Si bien la identidad de la "Dama Oscura" sigue siendo un misterio, la idea de que Bassano pudo haber sido tanto musa como colaboradora literaria añade una capa adicional de complejidad a su relación con Shakespeare. 

Resistencia a la Teoría

A pesar de la fascinación con esta teoría, muchos académicos la rechazan. Los críticos argumentan que no existen pruebas concluyentes de que Bassano haya colaborado directamente con Shakespeare. Las coincidencias temáticas y sociales podrían ser simplemente eso: coincidencias. Además, señalan que el estilo de Shakespeare es único y distintivo, lo que sugiere que es poco probable que otra persona haya contribuido de manera significativa a sus obras.

Sin embargo, estas objeciones no desacreditan completamente la teoría. La literatura de la época a menudo era el resultado de colaboraciones, y Shakespeare mismo trabajó con otros dramaturgos en algunas de sus obras. Por lo tanto, no sería imposible que Bassano, una mujer talentosa y cercana al entorno de Shakespeare, haya tenido alguna influencia, directa o indirecta, en su obra.

---

La relación entre Emilia Bassano y William Shakespeare, ya sea como musa, colaboradora o simplemente como contemporánea, sigue siendo un tema fascinante para la investigación académica. Mientras que la teoría de su colaboración sigue siendo objeto de debate, lo que es innegable es que Bassano fue una figura importante en la cultura literaria isabelina, y su obra merece ser reconocida por derecho propio. A medida que las investigaciones continúan, tal vez se arroje más luz sobre la verdadera naturaleza de la relación entre estos dos gigantes de la literatura, pero por ahora, la figura de Emilia Bassano sigue siendo un misterio intrigante en el legado de Shakespeare.

El primer discurso feminista de la literatura inglesa es de la sirvienta de Otelo que se llama Emilia:

“….have not we affections, desires, temptations, as men have?

Then let them use us well: else let them know,

The ills we do, their ills instruct us so…..”

A WOMAN’S WAR CRY:

Kate, in Taming of the Shrew:

“My tongue will tell the anger of my heart,

Or else my heart, concealing it will break…”

---


Otras referencias

La Obra de teatro 'Soy Emilia Bassano'

John Warszawski cuenta la historia de la "Dama Oscura de los Sonetos", Emilia Bassano, una hija judía de ascendencia marroquí que se convirtió en una de las primeras poetas publicadas. Acompañada por su compañero bufón y mejor amiga Touchstone, Emilia hace la escandalosa afirmación de que ella es la autora de las obras de Shakespeare. ¿Lo es ella?

Shakespeare's Dark Lady de John Hudson

De acuerdo con el libro a la edad de 42 años Emilia se convirtió en la primera mujer en publicar un libro de poesía original, empleando características lingüísticas que se asemejan a las obras de Shakespeare posteriores. Sin embargo, no hay pruebas sólidas que demuestren claramente que ella escribiera en secreto sus obras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...