Ir al contenido principal

86 años de la OFUNAM

 



Esta orquesta que es el conjunto sinfónico más antiguo de la Ciudad de México -nace en 1929 junto con la Facultad de Música de la UNAM, y la recién lograda autonomía universitaria, aunque no fue fundada oficialmente hasta 1936- ha interpretado a lo largo de su historia más de cuatro mil quinientas obras de diferentes compositores. Ha estado a cargo de 13 directores artísticos, sin contar los directores huéspedes dentro de los que han destacado, Aaron Copland (1972), Manuel M. Ponce (1934, 1944) Carlos Miguel Prieto (1988, 1999, 2001, 2002), Maxim Shostakovich (violinista ruso, 1995) entre muchos otros. A la fecha tiene una biblioteca con más de 9000 partituras, las cuales son utilizadas por los integrantes de la agrupación y cuenta con su propio recinto desde 1976; la Sala Nezahualcóyotl, obra del arquitecto Arcadio Artis quien dijo de su proyecto: “su diseño parte de una limpieza geométrica y de la comprensión total del fenómeno musical trasladado a sus formas”.

 

El espacio puede alojar hasta 110 músicos y dos mil 269 personas de aforo.

Su diseño, se asemeja a la a Berliner Philharmonie, sede de la Filarmónica de Berlín, propone un escenario adelantado para propiciar un contacto más directo de los músicos con el público. Eduardo Mata, director artístico de la orquesta en 1966 fue un personaje clave para la agrupación, además de haber propuesto la construcción y diseño de la Sala Nezahualcóyotl; se identificó de inmediato con los estudiantes, aumentó del salario de los músicos, reestructuró la plantilla, y obtuvo patrocinios.  La Sala fue inaugurada el 30 de diciembre de 1976 con Héctor Quintanar al frente de la orquesta.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

México, un país que se escurre

El camino hacia la democracia en México ¿un cuadro de Dalí, o un capítulo más de La Guerra de las Galaxias ?  Anitzel Díaz                                         Juan Cairos   En 1938, André Bretón,  fundador del movimiento surrealista, dijo que consideraba México como el país más surrealista del mundo; en 1970, durante una entrevista, Salvador Dalí declaró que no pensaba regresar a México, y añadió; “No soporto estar en un país más surrealista que yo mismo”; en 2022 la democracia mexicana ha cimentado firmemente las bases para, ahora sí, ser declarada la democracia más surrealista del mundo; y es que hasta los muertos participan entusiastas en las elecciones.   Las actitudes en las que navega el sistema político de nuestro país alientan un acercamiento filosófico hacia los límites del surrealismo. México es un país que se escur...