Ir al contenido principal

El encanto de una idea




 

La famosa premisa de Descartes "Cogito, ergo sum" (Pienso, luego existo) viene como anillo al dedo para describir la nueva tecnología que tanto se ha debatido últimamente; la Inteligencia Artificial (IA). Todo lo que se ha generado a partir de la IA proviene de una idea inicial. 

 

El fotógrafo alemán Boris Eldagsen presentó una fotografía donde aparecen una joven y una mujer mayor. La textura de la imagen es antigua, la composición ocre. La pieza ganó el primero premio en el Sony World Photography Awards (SWPA) en marzo de este año. Ninguna de las dos mujeres existe o existió, son personajes narrados por el fotógrafo y convertidos en imagen por la tecnología. “La Inteligencia Artificial ha internalizado nuestras ideas primordiales para comprender los arquetipos del inconsciente colectivo”, declaró el artista en una entrevista.

 

Para Platón, el mundo que percibimos a través de los sentidos es solo una copia imperfecta de ideas perfectas, una dualidad en la realidad separada entre el Mundo sensible y el Mundo inteligible. De la misma forma, la Inteligencia Artificial crea, no reconstruye, una idea completamente nueva a partir de la esencia de lo narrado. Así como un niño puede dibujar una mesa que no se parece a ninguna que haya visto a partir de la información que tiene. 

 

Boris Eldagsen rechazó el premio y confesó que la imagen fue creada por la tecnología y no por él. Aunque fue él quien tenía muy claro su objetivo y lo convirtió en una serie de fotografías, que en su web están descritas como: “falsos recuerdos de un pasado que fueron imaginadas por lenguaje informático y reeditadas entre 20 y 40 veces a través de generadores de imágenes de IA, combinando técnicas de inpaintingoutpainting y prompt whispering”.

 

Hoy, sin ninguna habilidad técnica para sacar una buena foto, o apego a la verdad, se puede teclear en un programa de IA “Trump vestido de astronauta” y el resultado es completamente real. Lo mismo pasa en mi campo de trabajo, las letras. Tecleando en la aplicación ChatGPT ´IA en el mundo del arte ´el resultado es: “Aunque la IA ha abierto nuevas posibilidades en el mundo del arte, también ha generado debates sobre la autoría, la originalidad y la ética en la creación artística. Algunos argumentan que la IA puede ser una herramienta poderosa para los artistas, mientras que otros se preocupan de que pueda socavar la creatividad humana y llevar a la homogeneización de las expresiones artísticas”. La redacción, la ortografía, el texto es completamente correcto. Al menos la idea de qué teclear fue mía. 

 


El electricista
 es el título de la imagen de Eldagsen, ya sabemos que no es una fotografía, que ganando el premio abrió el debate. Parece el fragmento de un momento familiar. Atrás está una madre que procura devota a su hija. Ella, el objeto principal, luce joven, enérgica, moderna para su tiempo. Por la forma de vestirse, el estilo del pelo y el acabado, podría ser de hace cien años ¿Serán emigrantes en un país nuevo? Las dos están pensativas. Hay una mano que sobra, un elemento que denota lo extraño ¿Será la mano del electricista? Ideas aparentemente pequeñas han cambiado el curso de la humanidad. Artistas, líderes, filósofos y emprendedores han utilizado su poder para transformar el mundo.



 

Boris Eldagsen es un artista y fotógrafo australiano-alemán. Nació en 1970 en Munich, Alemania. Actualmente vive y trabaja en Berlín. Es conocido por su arte conceptual, que invita a la reflexión, a menudo explorando temas de identidad, memoria y la condición humana. Su trabajo abarca varios medios como la fotografía, el videoarte y la instalación. Sus piezas, poética y surrealista, llevan al espectador a reflexionar sobre las complejidades de la realidad y el lugar que cada uno ocupa dentro del mundo.

 

Finalmente tecleo´no tengan miedo del IA´ la respuesta: “Gracias por tus palabras de aliento. Como modelo de lenguaje IA, mi propósito es asistir y proporcionar información de manera útil y respetuosa. No tengo intenciones ni emociones propias, y mi objetivo es ser una herramienta positiva para responder preguntas y brindar conocimiento

Anitzel Díaz 

Publicado en veme.digital

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...