Ir al contenido principal

Bacalao a la vizcaína en navidad




 A veces no conoces el verdadero valor de un momento hasta que se convierte en memoria. Dr. Seuss


Memorias de un recuerdo salado


Me acuerdo la última vez que cocinamos bacalao juntas, estaban mis hijos, mi prima y sus hijas. También fue la última vez que pasamos navidad con ella. Que yo pasé navidad con ella. Hoy sigue aquí, pero no está. La vi, pero no está.


Lo primero que hay que hacer es desalar el pescado. Bueno, con ella lo primero que hacíamos era ir al centro a un recóndito lugar del centro por el Bacalao, el mejor. Llegábamos a un edificio destartalado, subíamos por unas escaleras oscuras, tocábamos en la puerta verde, salía una mano misteriosa y nos entregaba el pescado. Parecía que estábamos haciendo algo ilegal. Y sí era el mejor, el pescado digo, comprábamos mínimo 5 kilos, éramos muchos entonces. Hoy solo quedamos cinco. Era una mesa enorme donde ni siquiera cabíamos los niños. 


Se remoja el pescado en agua tibia, mínimo por dos días. Por supuesto, hay que cambiar el agua. Después hay que deshebrar, quitar pellejos y espinas. Todo lo que sobra. El mero día. Mucho que cortar. Papas, jitomate, cebolla, pimientos -remojar, pelar y cortar las almendras- aceitunas. Se me olvidó decir que después de la compra del pescado faltaba toda la guarnición, el aceite, una lata de aceite de oliva La Española completa .

 

Mi abuela tenía una gran cazuela de barro y azafrán de España. Yo tengo la cazuela hoy. Pero no habrá bacalao este año, ni hubo el pasado, en mi casa. 


Se cocía primero la papa, que tenía que ser pequeña y fresca. Importante tener todo a mano a la hora de los cocolazos, como decía ella. Hoy ni siquiera me escucha y la última vez me pidió que fuera por ella, creía que estaba secuestrada. 


En la cocina estábamos pocos, era su reino y siempre estaba medio de malas ese día. Antes de servir la cena. Al servirla todo cambiaba. Siempre había un drama. Bastantes intensos por cierto. Golpes, gritos, indirectas. Una vez una prima saltó por el balcón, se creía mujer maravilla, y supongo sí lo era, no le pasó nada. Todos los adultos la vieron pasar por la ventana del comedor. Cayó en el pasto se sacudió y dijo no me pasó nada. Traía amarrada una toalla al cuello, era su capa.



El piso del comedor de mi abuela era rojo, vino con bordes negros. Ella lo limpiaba con un mechudo seco que guardaba con una bolsa de plástico, tenía un aceite especial. Cómo me serviría el dichoso mechudo hoy. Solo ese día, el 24 se preparaba la mesa grande del comedor y se sacaba la vajilla buena. 


La cocina era una típica cocina mexicana, ni horno tenía, pero sí tenía una gran alacena. Yo a veces me escondía ahí, y ella, mi abuela, siempre me estaba pidiendo cosas de ahí adentro que nunca encontraba. Era un espacio oscuro y húmedo, un cofre de los tesoros.


Por ahí de las 2-3 de la tarde, no sé bien que comíamos porque todo era para la cena, se vaciaba el litro entero de aceite, se acitronaba la cebolla, se vertían los cinco kilos de pescado, y el recaudo, al último las aceitunas y las almendras que tenían que estar cortadas muy, muy pequeñitas. 


No recuerdo cuánto tiempo estaba a la lumbre, siempre a fuego medio, pero la casa se iba llenando de olores, en otras cazuelas se cocinaban los romeritos y otras cosas. 


No se movía, el bacalao, porque se batía. Eso decía mi abuela, ella que este año de nuevo pasará la navidad sola, y yo no comeré bacalao.

22.12.22


Anitzel Díaz





Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...