Durante la época precolombina el ciclo agrícola, como en toda sociedad agraria, representaba el núcleo de la vida –pues la fertilidad de la milpa garantizaba el sustento- por lo que, para que fuera productivo, a él se ligaron una serie de rituales que tenían como finalidad asegurar una buena cosecha. A ellos pertenecía la festividad del día de muertos, celebración profundamente arraigada en los pueblos de la cuenca de México. --- Durante la época precolombina el ciclo agrícola, como en toda sociedad agraria, representaba el núcleo de la vida –pues la fertilidad de la milpa garantizaba el sustento- por lo que, para que fuera productivo, a él se ligaron una serie de rituales que tenían como finalidad asegurar una buena cosecha. A ellos pertenecía la festividad del día de muertos, celebración profundamente arraigada en los pueblos de la cuenca ...