Ir al contenido principal

Átomos que unidos intensifican el color: Frida y Diego.

 

------------


En el 2018 un grafiti de Banksy, después de alcanzar en una subasta  $1.4 millón de dólares, se autodestruyó. “El impulso de destruir es también un impulso creativo”, dijo el artista citando a Picasso. 


La casa de subastas Sotheby´s describió la obra: “enmarcada, pintura en aerosol y acrílico sobre lienzo”. La imagen, una pequeña niña que suelta un globo rojo con forma de corazón. La niñez y la libertad, temas arquetípicos en la historia del arte ¿logra la pequeña atrapar el globo o se le escapa?  A Bansky, que aun permanece anónimo, le gusta provocar. 





Desde que existe el arte, este se destruye para borrar el legado cultural de un enemigo: para desaparecer un momento histórico que no debe perdurar; como un acto de activismo; por vergüenza. Hasta la contemporaneidad no se había hecho por razones económicas. Por rabia, esculturas se derriban, libros se queman, imágenes se esfuman.



La escultura romana se encuentra en el museo British Museum, data del siglo 1 o 2 a. C., de valor incalculable. Un accidente provocado por un camarero hizo que la pieza perdiera un dedo


Hoy al diario de Frida Kahlo le falta un dibujo, no porque haya sido arrancado y regalado, sino porque un coleccionista mexico-americano lo quemó durante una fiesta. La obra, Fantasmones siniestros, tenía un valor de 10 millones de dólares, más de 200 millones de pesos. Obra autobiográfica, bosquejo sentido y libre que brotó del subconsciente como apunte de ideas. No es una representación. Es un esbozo.  Los trazos fueron hechos con crayón, lápiz, pluma  acuarela y tinta sepia. Uno de los muchos espectros que poblaron la mente de Frida, parte del bestiario íntimo que plasmó en un documento personal que no debía ser visto, mucho menos publicado. Un regalo que pasó por una casa de subastas y terminó quemado en una fiesta. 


Hace más de veinte años se descubrió el diario de Kahlo, poco tiempo después fue publicado. Gracias a eso descubrimos todos los colores de una mujer valiente, sencilla, que sabía sufrir a su manera. Una artista única y profundamente original. Sirvió para alimentar la leyenda de un ser humano inmortal. 





En el reverso de Fantasmones siniestros se podían leer las palabras Auxocromo y Cromoforo; átomos que unidos intensifican el color: Frida y Diego.


Anitzel Díaz




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...