El disfrute de una lectura sin aspavientos. A veces se nos olvida que la literatura puede ser eso, disfrute...Libros, series, historias, para sentarse con una taza de café y pasar de la tarde a la madrugada. Recomendaciones.
Cicerón escribió “Si tienes un jardín y una biblioteca, tienes todo lo que necesitas”. A mi me parece bien. Dejando a un lado todo lo que se pueda objetar, esta pandemia, encierro, soledad acompañada de lo mismo me ha dejado con mis libros y mis plantas.
Alguien por ahí escribió un jardín y una biblioteca es aquello justamente que permite no sólo sobrevivir sino florecer, cultivar el espíritu, transitar tiempos difíciles con una especie de recinto invulnerable a la contingencia donde siempre se puede encontrar un respiro. Son formas humildes de hacer de la vida algo exquisito. (Cultura inquieta)
De mis plantas hay muchas nuevas; dos aguacatitos que salieron de la semilla, una ceiba que llegó bebé, una jacaranda que era bonsai, un árbol cepillo que vi lleno de abejas y colibríes por ahí y decidí adoptar… Me gusta el verde. Me da paz.
De libros pues qué decir. Sí me dedico a leer y escribir (y ver series) y en la mayoría de los casos lo disfruto mucho. Porque descubro tantas cosas.
Esta es una pequeña reflexión que quiero compartir para acompañar estos días largos de incertidumbre.

Series
El documental Anne Frank Parallel stories (Netflix)
Me conmovió. Es una historia un millón de veces contada que siempre duele. La historia de las sobrevivientes, de su descendencia de lo que debimos haber aprendido como humanidad y no hemos hecho. Esa es la historia un millón de veces contada y un millón de veces no aprendida.
Se los recomiendo. Un espacio de esperanza en este momento de reflexión.
Desplazados: El drama de la migración. (Netflix)
El tema de la migración me interesa, ese movimiento interminable que no culmina. Generaciones que no tienen padres o hijos en el mismo país porque se fueron.
Una serie que nos muestra las injusticias que han ocurrido, siguen ocurriendo hoy y seguirán ocurriendo mañana.
Normal People (Starzplay)
El libro me encantó. La serie me acompañó. El escape de vivir otra vida. Los ambientes tan ajenos a los míos. Las edades tan lejanas a las mías. El amor tan cercano y acuciante. Historias cotidianas extraordinarias. El libro también es genial.
Normal People’ es un viaje a través de los protagonistas.
Pan y Circo
#PanYCirco, (Amazon Prime) he visto muchas opiniones. La mayoría dadas sin haber visto la serie. Creo que vale la pena verla sin tomar en cuenta que Diego Luna es el moderador. No por que no lo haga bien, sino por sus anteriores afiliaciones, o sus personajes.
A resaltar no es una serie con un solo discurso. Derecha, izquierda. Lo cual valida el debate.
No perderse:
Modern Love
Z: The Beginning of Everything
Lejos
Poco ortodoxa
Big Little lies, Little fires everywhere
Ten Percent
Borgen
Gambito de dama
Hasta Emily in Paris, para darle color a un día triste y aunque los franceses se quejen (si es muy estereotipada) quien no quiere ver Paris desde el encierro.

Libros
Los libros tienen distintas maneras de llegar a mi casa. Siempre están las muy bienvenidas recomendaciones, los más buscados, los más recordados y aquellos que se van abriendo camino de formas misteriosas.
El disfrute de una lectura sin aspavientos. A veces se nos olvida que la literatura puede ser eso, disfrute. Todos decidí leerlos sin saber nada de las los autoras, autores, para que solo la trama me atrapara. Los terminé casi de una sentada. Terminados ahora sí me puse a la tarea de conocer todo sobre los libros.
Este fue todo un descubrimiento (en el Book club del Museo del Greco) Los anticuarios, de Carmen de Burgos
Del libro me llamaron la atención los oscuros movimientos de compraventa de arte y anigüedades que se dieron, no sólo en Toledo (en específico obra de El Greco) sino en la España de principios del siglo XX. En algún momento la autora relata cómo los nuevos ricos estadunidenses compraban lo que fuera, con tal de parecer más europeos: “Nosotros nos llevamos a nuestra tierra todas las bellas cosas. Pronto vamos a tener toda la vieja Europa metida en la joven América.” Fue la época dorada del coleccionismo internacional donde, claro, se daba mucho la venta de falsificaciones. Carmen describe con bastante minuciosidad los trucos de comerciantes y anticuarios: “Tenía el don de la simpatía y de la persuasión y a cualquier Talavera moderno sabía hacerlo pasar por antiguo, con el procedimiento de enterrarlo en estiércol humano y regarlo con vinagre varios días”.
De los más clásicos no voy a hablar mucho, hay muchas reseñas que aprueban mi selección:
Kazuo Ishiguro Cuando fuimos huérfanos
Marguerite Duras El Amante; El arrebato de Lol Stein
Simone de Beauvoir La mujer rota
Amos Oz Una historia de amor y oscuridad
https://apapachogallery.net/Chocolate-con-chile-Fanny-Calderon-de-la-Barca
Ficción histórica
Edward Rutherford Londres; Nueva York
Narra la historia de una ciudad desde su fundación hasta el día de hoy. A través de la narración se conoce la historia del país. Con personajes del todo variados de todas las clases, razas, creencias, se va tejiendo el hilo conductor de una historia que en el caso de Londres va desde antes del imperio romano.
American Princess Stephanie Marie Thornton
Hija del presidente Theodore Roosevelt, una de las primeras socialistas ahora influencias de Estados Unidos. Muchos datos jugosos.
Ensayo
Los niños perdidos
The Lost Children Archive de Valeria Luiselli. El título en español parece que va a ser Desierto Sonoro. El primer libro en inglés de la escritora nacida en México. Conmovedor, entrañable, por ese mismo eco de historias que reverberan a través de los siglos. Pies que van labrando caminos que ya estaban labrados, gastados por el sin sentido justo de esa repetición. Huir de donde se nació dejándolo todo. Preferible a quedarse. Hay que entender esa desesperación del que se va para entender el por qué se va. Pero sobre todo hay que entender la desesperación del que se queda y del que espera.
Literatura contemporánea
https://apapachogallery.net/La-hija-de-la-espanola-cicatriz-de-un-exilio
La vaga ambición Antonio Ortuño
Para todos los que divagan la vida del que escribe. Periodista, escritor, traductor, redactor… Un tortuosos paseo de quien debe ganarse la vida tecleando “cada línea con la vista puesta en anticipos, reseñas, lecturas, presentaciones, coloquios, contratos, traducciones, aplausos…
Tejer la oscuridad Emiliano Mongue
El cambio climático, que nos preocupa a todos. Cuánto queda para que el reloj nos alcance.
… “el calor es agobiante, el cielo luce atravesado por grietas que parecen un sistema vascular y el medio ambiente es, en caso todas partes, de humedad cero”.
Leyendo una distopía desde la distopía.
Fuera de Quicio (We Are All Completely Besides Ourselves) de Karen Joy Fowler.
Es una novela sobre la familia, el activismo. Más bien el activismo animalista. La relación que tenemos hoy con el entorno que nos rodea y cómo podemos sobrevivir a la tragicomedia que es la vida. Puede ser, como leí en varias reseñas, un thriller psicológico, pero también un ensayo científico. Un híbrido, seguro. ¿Pero no es eso lo que nos encanta de la literatura contemporánea?

En ingles, me gusta para no olvidar el idioma
Elena Ferrante: The Neapolitan novels, que por cierto descubrí la colección con la serie La Amiga Estupenda.
The things we cannot see, Dianne Maguire
Conversation with Friends (sí me hice fan de Sally Rooney)
Sally Rooney, la llaman “la Salinger de la generación Snapchat". Otros se refieren a ella como la Jane Austen del proletariado. Nombres demasiado grandes para una autora de 27 años. ¿Autoficción? Otra palabra grande. Novela personal, quizá sí. Narrada de forma lineal, lo curioso es que durante la novela no pasa demasiado. Casi nada. Una historia contada un millón de veces. Aun así, la cotidianidad de la trama atrapa. No es que Rooney hiciera leer a los millennials, es que los retrató perfectamente.
Del Book club de Goop:
Three women, Lisa Taddeo
Luster, a novel, Raven Leilani
Latitudes of Longing, Shubhangi Swarup
Just like you Nick Hornby
Últimas lecturas muy recomendadas
El Infinito en Un Junco: La invención de los libros en el mundo antiguo. Irene Vallejo
Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000.
https://www.amazon.com.mx/EL-INFINITO-EN-JUNCO/dp/8417860797
Writing this novel as an undergraduate — and revising while earning my master’s — led to a natural synthesis between my fiction and academic work. My research centered on studies in literature and in moral and legal theory, and so thinkers whose work I consumed featured in this story, both conspicuously and indirectly. Poets like Shelley and Wordsworth and Yeats played important roles while developing the manuscript, as did works ranging from Shakespeare to Fitzgerald to Ronald Dworkin to the Talmud. Ari’s hunger — for learning, for experience — initially finds fulfillment through independent reading, and I wanted that literary feeling of grandeur and exploration to permeate The Orchard and define its characters.
De esos libros para un largo verano bajo el sol.
El Pachinko como analogía de la vida: un juego donde el azar es un elemento clave, un sistema donde hay vidas que encajan perfectamente en el juego mientras otras quedan fuera de forma marginal e irrelevante, un sistema de engranajes que actúa en cada una de las vidas, encaminándolas hacia un futuro de éxito o fracaso, un diseño donde las posibilidades toman diferentes trayectos hasta llegar a su fin, vinculado directamente al camino tomado, pasando por diferentes etapas cual familia a través de sus generaciones Así, el Pachinko funciona como metáfora perfecta de lo que la novela nos ofrece, una emotiva trama familiar.
https://www.amazon.com.mx/PACHINKO-Min-Jin-Lee/dp/8494716964
https://www.amazon.com/-/es/Kate-Baer/dp/0063008424
-----------
Sí, he tenido mucho tiempo para dedicarlo a lo que más disfruto. Las historias de otros, y sí leo casi todo lo que llega a mis manos. Si tienes alguna recomendación, o quieres más información sobre algo leído aquí bienvenidos.
Anitzel Díaz
https://twitter.com/anitzel
Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000.
https://www.amazon.com.mx/EL-INFINITO-EN-JUNCO/dp/8417860797
The Orchard: A Novel: Hopen, David
https://www.amazon.com/Orchard-Novel-David-Hopen/dp/0062974742Writing this novel as an undergraduate — and revising while earning my master’s — led to a natural synthesis between my fiction and academic work. My research centered on studies in literature and in moral and legal theory, and so thinkers whose work I consumed featured in this story, both conspicuously and indirectly. Poets like Shelley and Wordsworth and Yeats played important roles while developing the manuscript, as did works ranging from Shakespeare to Fitzgerald to Ronald Dworkin to the Talmud. Ari’s hunger — for learning, for experience — initially finds fulfillment through independent reading, and I wanted that literary feeling of grandeur and exploration to permeate The Orchard and define its characters.
PACHINKO: MIN JIN LEE
De esos libros para un largo verano bajo el sol.
El Pachinko como analogía de la vida: un juego donde el azar es un elemento clave, un sistema donde hay vidas que encajan perfectamente en el juego mientras otras quedan fuera de forma marginal e irrelevante, un sistema de engranajes que actúa en cada una de las vidas, encaminándolas hacia un futuro de éxito o fracaso, un diseño donde las posibilidades toman diferentes trayectos hasta llegar a su fin, vinculado directamente al camino tomado, pasando por diferentes etapas cual familia a través de sus generaciones Así, el Pachinko funciona como metáfora perfecta de lo que la novela nos ofrece, una emotiva trama familiar.
https://www.amazon.com.mx/PACHINKO-Min-Jin-Lee/dp/8494716964
What Kind of Woman: Poems
Un delicioso librito que refleja tanto.https://www.amazon.com/-/es/Kate-Baer/dp/0063008424
Sí, he tenido mucho tiempo para dedicarlo a lo que más disfruto. Las historias de otros, y sí leo casi todo lo que llega a mis manos. Si tienes alguna recomendación, o quieres más información sobre algo leído aquí bienvenidos.
Anitzel Díaz
https://twitter.com/anitzel
Más recomendaciones
Comentarios
Publicar un comentario