Ir al contenido principal

No nos olvides

 





De acuerdo con datos de la ONU, más de trece millones y medio de ucranianos han sido desplazados de sus hogares. Esto es el 30 por ciento de su población. Cinco millones han encontrado refugio en otros países, la mayoría mujeres y niños, ya que los hombres de 18 a 60 años no pueden salir y han tenido que unirse a las fuerzas de defensa. Mientras que más de ocho millones de personas se instalaron en otras ciudades de su país, alejados de las zonas con mayores combates.










Amal significa esperanza en árabe. Amal es una niña de nueve años que ha caminado más de  ocho mil kilómetros para encontrar refugio. Amal es una historia mil veces contada. 

Su viaje comenzó el 27 de julio de este año en Gaziantep, en la frontera turco-siria y ha recorrido Europa en busca de su madre. Llegó a Manchester, Inglaterra, a finales de noviembre. 

Amal puede ser Ada que tuvo que huir de su país con su hijo de tres años. En su casa le pedían impuesto de guerra. No tenía para pagar, tomó una mochila y a las tres de la mañana salió con su niño. “Solamente pensé en salvarle la vida a mi hijo. Tenía miedo que se cobraran con él, o conmigo. Yo he trabajado muy duro para que al final me pase eso”. Hoy Ada y su hijo están en un albergue de La Agencia de la ONU para los Refugiados en México. 

La historia de Amal pudo haberse perdido en el camino, al igual que la de Ada, pero Amal mide 3.5 metros, está hecha de madera y otros materiales. Es una marioneta operada por cuatro titiriteros. La acompaña música y las multitudes la siguen. Baila, juega, hace berrinches; Amal se desespera quiere encontrar a su madre. Mira hacia atrás, cierra los ojos y sueña.

    “Cuando llevé mis obras a comunidades y campos de refugiados en Palestina me impresioné por la inmediatez del encuentro. Fue una experiencia muy poderosa para mí. Y pensé que quizás necesitamos un nuevo modelo de teatro, que las obras salgan de los recintos y se instalen en la calle”, Amir Nizar Zuabi, escritor y director de teatro.

The Walk es la obra y Amal es la protagonista, la trama sencilla; la pequeña perdió a su madre y la está buscando. El viaje ha tenido un costo de casi $4 millones de dólares. Handspring Puppet Company junto con Amir Nizar, los creadores, han desarrollado una campaña de donación durante todo el proceso. ¿La intención? sensibilizar sobre los millones de refugiados en todo el mundo y tratar de cambiar la percepción que las personas tienen sobre ellos. El mensaje "No nos olvides".



Amal fue a Glasgow, su cabello moviéndose al viento. A menudo, la voz de los refugiados climático no se escucha con tanta claridad, no se discute en la mesa de negociaciones, y cada vez más se desplazará la gente de sus lugares de origen por causa del cambio climático. 

Hoy son más de 20 millones los refugiados en todo el mundo. Más de la mitad de ellos son menores de 18 años. En México, desde enero, se han registrado 22,606 solicitudes, según los datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados que recoge un comunicado de la Agencia de la ONU para los Refugiados. En lo que va de 2021, el número de peticiones ha aumentado más de un 30% respecto al año pasado.  

Roberto Roberto y Ludovica Tinghi, productores de The Walk, explican, "Nada más que el arte consigue desmaterializar las fronteras y despertar la empatía".









Y sí es el arte, como la portada de marzo de la revista Time dedicada a Ucrania con la imagen de una niña que huyó a Polonia. Creada por Jean René, más conocido por su pseudónimo JR, la fotografía de 148 pies fue sostenida por más de 100 personas frente a la Ópera Nacional en Lviv el 14 de marzo. La imagen dio la vuelta al mundo. Ha sido una de las portadas más compartidas en redes.


Valeriia, de 5 años, de Kryvyi Rih, la ciudad natal del presidente Volodymyr Zelensky en el centro de Ucrania muestra la sonrisa de una niña, la inocencia ante la guerra. Hasta hoy La guerra en Ucrania ha dejado más de 4 millones de refugiados. 1,8 millones de ellos niños y niñas. 
“La guerra ha desencadenado uno de los desplazamientos de niños a gran escala más rápidos desde la Segunda Guerra Mundial”, Unicef.


Anitzel Díaz
Publicado en Veme.digital
Leer máshttps://apapachogallery.blogspot.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...