Ir al contenido principal

LA AUTÉNTICA HISTORIA DE CUERVO Y SOBRINOS




Existe en La Habana, alrededor de Cuervo y Sobrinos, un halo de leyenda. Algunos recuerdan la joyería con nostalgia, otros -los más jóvenes- no saben que existió. Algunos sacan de su armario viejos relojes de bolsillo que pertenecieron a padres o abuelos, otros recuerdan haberlos vendido o intercambiado por necesidad. Hay quienes recibieron anillos de compromiso en la joyería, hay quienes heredaron esa joya familiar.

Cuervo y Sobrinos no es solo una antigua marca cubana de relojes resucitada en los 90. En 1917 era la joyería más acreditada de la isla, lo que no quiere decir la más cara. Tenían un rango de productos para todos los gustos. Cualquier habanero podía portar un reloj de bolsillo con la inscripción Cuervo y Sobrinos, desde el chofer de la guagua (camión en cubano), hasta el ministro de agricultura. Su eslogan más famoso: “No importa las cifras que alcance su presupuesto. Un presente para cada posibilidad económica y un objeto para cada gusto. Además... su regalo llevará impreso el tradicional prestigio de la firma”.





La historia comienza cuando en 1885 Don Ramón Ramírez Cuervo, maestro relojero y joyero, funda en la Calle Muralla en el centro de La Habana su primer taller y joyería de lujo. En un principio, Don Ramón se dedicaba a reparar relojes y joyas. Posteriormente, viendo el potencial del negocio, se convierte en importador exclusivo para Cuba de relojes de bolsillo de marcas reconocidas como Longines y Roskopf.

Pero el impulso lo toma cuando su sobrino Armando F. Río y Cuervo -después de emigrar de Oviedo y pasar una temporada en México- llega a trabajar con su tío. La joyería alcanza el renombre que sobrevive aún hoy. La idea de Don Armando de personalizar los relojes importados con la marca de Cuervo y Sobrinos y anunciarse como "Los Joyeros de Confianza", los convierten ya para 1917 en “una de las entidades mercantiles más sólidas de Cuba”. Precisamente es esa doble marca la que buscan los coleccionistas. El libro azul de Cuba menciona que para 1917 el capital social de la empresa era de 400.000 pesos y las ventas medias alrededor de 360.000 pesos. Durante 50 años la empresa habanera se consolida y para la década de los 40's y parte de los 50's alcanza su mayor apogeo. Personalidades como Hemingway, Caruso o Gary Cooper se convierten en clientes frecuentes.





Con el triunfo de la revolución cubana la familia Cuervo se va de la isla. El gobierno es el nuevo propietario del nombre y el local. Aunque la joyería original se convierte en una tienda de conveniencia llamada Praga desde 1959, hay varias piezas de relojería personalizadas más allá de esta fecha. Hay relojes que se montaron para las Fuerzas Armadas para la liberación de Angola -guerra en la que participó Cuba- con la inscripción Cuervo y Sobrinos y que llevan también impreso el escudo del FAPLA. Se trata de un Cuervo de 1987 con movimiento ENICAR AR-161.





En 1997 Luca Musumeci, especialista en relojes antiguos, compra los derechos de la marca y junto con Marzio Villa, empresario italiano, han revivido esa nostalgia por el caribe, la música y el habano. Heredando de la marca un pasado cargado con la historia de Cuba, en el 2002 se relanza Cuervo y Sobrinos como fabricante y distribuidora de piezas de alta relojería. En la actualidad la oficina principal se encuentra en Capolago, Suiza.

Al otro lado del mundo, en La Habana, Cuba, se inaugura la boutique El Reloj Cuervo y Sobrinos. En una casona remodelada de 1905, se recupera la atmósfera Art Decó y los visitantes pueden, además de adquirir un Cuervo y Sobrinos, degustar un puro acompañado de una copa de ron. Con la apertura de la boutique en 2009, se ha creado una edición especial del ya famoso Historiador que solo se puede adquirir en Cuba -serie exclusiva de La Habana-. La única boutique de lujo que pervive en la Cuba revolucionaria.


Anitzel Díaz

Publicado en El Economista

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...