Ir al contenido principal

Los retratos de Juana Inés, obra en tres actos




Primer acto: aparece un retrato de una hermosa adolescente sentada sosteniendo un libro, fondo oscuro enmarcado por una tela roja. Vestido amarillo, mirada serena. Inscripción: “V R de Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana a los 15 años de su edad q habiendo entrado en la Corte del Virrey…” La obra aparece como referencia a retratos hechos de Sor Juana Inés de la Cruz en una ponencia de un diplomado de letras mexicanas. En dicha ponencia se refiere a la obra como del barroco circa 1666, anónimo.  

 

---

 

Jorge Sánchez Hernández 
"El examen de Juana Inés en 1666"
ca 1980


Segundo acto: después de buscar en internet por un rato veo que la mencionada pintura aparece una y otra vez citada como obra del barroco, incluso el año se repite. Hay más de cien entradas con la pieza, es el primer resultado si se busca Juana Inés. Después de acercarme a la esquina derecha veo la rúbrica, no es anónima hay una firma: J. Sánchez. Pongo en el buscador “retrato J. Sánchez Sor Juana 15 años”; encuentro solo una referencia “Quizá el ejemplo más claro del mito que persigue a Sor Juana en este siglo es el de una falsificación por un J. Sánchez que está circulando en internet, donde se retrata a Sor Juana como dama de compañía a los quince años. Aquí vemos la paradigmática juventud, una imagen sexualizada…” 1 A partir de ahí el camino es más claro. No es una falsificación, simplemente es una interpretación. El artista, un J. Sánchez o Jorge Sánchez Hernández (México, 1926-2016) en efecto es el autor. Y el cuadro es parte de una serie de 15 dedicados a la vida de Sor Juana, desde su niñez hasta la edad adulta. El único de la serie que se conoce es el de Sor Juana Adolescente, quizá por esa imagen más sensual de la que hablan Emilie L. Bergmann y Stacey Schlau, quizá porque de alguna manera reafirma la idea de Sor Juana como una adolescente hermosa y mundana. Incluso la familia del artista llegó a solicitar a Wikipedia se diera crédito al autor: “El estilo confunde la pintura con una de la época barroca, por lo tanto, ha sido muchas veces considerada como de "dominio público" (que lo sería, si el autor llevara más de 100 años fallecido). Aunque en realidad esta pintura tenga derechos de autor -y que por esta razón haya sido retirada de Wikipedia-, nuestra intención era solamente dar a conocer al artista, por lo que solicitamos que se incluyera su crédito. Pero fue más "razonable", sencillamente, borrar la imagen”. 2

 

En realidad, el estilo no es barroco, más próximo al manierismo tiene algún guiño a las santas de Zurbarán, más cerca de una princesa renacentista que una cortesana de la Nueva España. El pelo, los ademanes, el vestido, el contexto, la paleta, los hombros buscando la gracia y el movimiento en la figura –variación del renacimiento. Nada dice 1666, nadie lo ha cuestionado. Incluso en la reciente serie producida por el Canal 11 se usó como referencia, escribió el pintor: “En la serie "Juana Inés", que estrenó recientemente Canal Once, la protagonista viste como la modelo de mi obra "El Examen", que hice en 1978-1979. Me da mucho gusto que mi trabajo sirva como inspiración para recrear historias, siendo este retrato una interpretación ficticia de la Décima Musa”.3

 

Honor a quien honor merece, el cuadro se llama El Examen y fue pintado por Jorge Sánchez Hernández entre 1978 y 1979. Jorge fue pintor realista abocado al retrato apegado al estilo novohispano y barroco. Su temática centrada en escenas religiosas del nuevo testamento y la serie mencionada sobre la vida de Sor Juana Inés de la Cruz realizada en el sexenio del Presidente José López Portillo.

 

---

 

Sor Juana Inés de la Cruz, por Juan de Miranda (convento de Santa PaulaSevilla).


Tercer acto: todos queremos ver a Juana Inés mundana, a la sabia, a la mujer, a la intelectual desafiante. No a la monja, no a la Sor. Descrita como hermosa, además de sumamente informada (intelectual) el mito crece. Pero la realidad es que hay algunos retratos de la monja que se tienen como auténticos. Pinturas del siglo XVIII: El de Juan de Miranda; el grabado por Lucas Valdés impreso en el segundo volumen de las obras de JI 1692; El conocido como retrato de Filadelfia atribuido hoy a Nicolás Enríquez de Vargas pintor mexicano activo 1722; el de Miguel Cabrera, ca.1750.4 En todos, incluso los que se hicieron para los billetes de 1000 y 200 pesos en la época actual vemos a Sor Juana, con su hábito, en algunos con sus libros, en otros con su pluma, en todos con el velo. Pero de alguna manera no dejo de imaginarme a Sor Juana, esto es a Juana Inés, mucho más divertida, menos severa, concentrada en sus intereses. Como dije antes mucho más mundana. Más humana. 

 

 

¡Ah Juana Inés, cuánto se ha dicho de ti, cuánto se ha escrito! Mujer, escritora, monja, astrónoma, costurera, matemática, música, contadora, actriz, esgrimista ¿pintora? Excepcional. Juana Inés es el reflejo de lo que queremos ser como mujeres. Cada una le añadimos detalles de nuestro propio reflejo. 

 

Retrato de sor Juana, copia de Nicolás Enríquez sobre cuadro original de fray Miguel de Herrera.

 

 

1 The Routledge Research Companion to the Works of Sor Juana Inés de la Cruz edited by Emilie L. Bergmann, Stacey Schlau

2. https://www.facebook.com/jorgesanchezhernandezpintor/

3. ídem

4 ICONOGRAFIA DE SOR JUANA INES DE LA CRUZ Por E. ABREUGOMEZ. 



Publicado en Horizontum

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...