Ir al contenido principal

Paraísos cuerpo adentro

 


La idea del paraíso hoy la hemos traído al más acá, a la cotidianidad del reflejo de una forma de pensamiento, a la búsqueda del contento. Hoy se vive desde este otro lado. Cómo lo traducimos en nuestra mente es una vivencia totalmente personal.


“Paraíso: ese lugar esquivo donde se desvanecen las ansiedades, las luchas y las cargas de la vida. La mayoría de nosotros soñamos con él, pero cada uno de nosotros tiene ideas muy diferentes sobre dónde se encuentra. Para algunos, sólo se puede disfrutar después de la muerte; para otros, está en nosotros, o simplemente al otro lado del océano, si tan solo pudiéramos encontrar ojos para mirarlo”, escribe Pico Iyer, ensayista y novelista inglés en su último libro La vida a medio conocer: en busca del paraíso (por su traducción al español).





Paul Gauguin tradujo su paraíso interior en un cuadro de colores cálidos que muestra un paisaje de Tahití. Montañas, árboles, palmeras, hierba, un campesino solitario. Una gran nube blanca, un elemento gráfico sólido, fuerte y dinámico que aglutina el gran plano verde de abajo. Tahití se convirtió en el hogar del artista en los últimos doce años de su vida. Quizá la idea que tenía del lugar se disolvió en la realidad. Cuando llegó ya estaba demasiado occidentalizado, así que en su obra fingió el paraíso que esperaba. El cuadro se titula Paisaje Tahitiano y lo pintó en 1891. El paraíso, el de Gauguin, es de colores, orgánico, vegetal, animal. Es un jardín. Gauguin fue al infierno en las islas y regresó.


En su libro, Pico Iyer –quien ha pasado su vida viajando– parte de la noción de que el paraíso está escondido en los lugares más conflictivos del planeta; Irán, Corea del Norte, Cachemira, El Tibet, Sri Lanka, Jerusalén… En un pequeño pueblo, donde el poeta iraní Ferdowsi está enterrado, el autor reflexiona: “después de años de viajes, comencé a preguntarme qué tipo de paraíso se puede encontrar en un mundo de conflicto incesante, y si la búsqueda misma no podría simplemente agravar nuestras diferencias”. Son los poetas persas los que han nombrado el cielo: “he descrito el mundo a través de un paraíso de palabras”, dice Ferdowsi.






En el Corán, el jardín eterno, promesa de felicidad, es “tan amplio como el cielo y la tierra y en cuyas tierras bajas fluyen riachuelos”. La misma palabra farsi se usa para “jardín” y para “paraíso”. Los jardines amurallados persas quedan como testimonio de que en la tierra puede existir el cielo. En el libro Khamse -Cinco historias, del poeta Nezami Ganjavi, existe una ilustración en miniatura que retrata el momento en el que el príncipe Josrou ve por primera vez a Shirim, su prometida. Ella se está bañando en un manantial, los colores son vivos, la fauna abundante; hay flores, hojas, troncos, árboles, agua, el inicio del amor. Es el paraíso, sutil pero poderoso. Los amantes, al menos en este momento, no se encuentran.




Para las culturas mesoamericanas, Tamoanchan es un lugar mítico paradisíaco donde nacieron las flores y el maíz; es fuente de toda vida. Un árbol florido, como se plantea en el Códice Matritens, que lo muestra como un lugar de gestación: la diosa Tlazoltéotl tiene un telar de cintura atado al xochicuahuitl (el árbol florido). Los mexicas también le llamaban Xochitlalpan, “tierra de las flores”.


Una constante en La vida a medio conocer: en busca del paraíso es el cuestionamiento sobre si este anhelo de un mundo ideal no es una especie de maldición e incluso una herejía. En una entrevista, Iyer responde: “Creo que la pandemia nos enseñó que no tenemos tanto control sobre las circunstancias externas, pero tenemos más control del que imaginamos sobre las circunstancias internas. Así que ahí es donde encuentro posibilidades. Ahí es donde siento que en cualquier momento podemos crear una vida mejor”.


Los libros y el arte trazan un camino recorrido por otros ojos. Mientras la búsqueda de la felicidad es un anhelo social impuesto por las ansiedades de la contemporaneidad, el contento es un estado individual que es todo y nada. “El pensamiento de que debemos morir… es la razón por la que debemos vivir bien”, Pico Iyer.















Anitzel Díaz

Publicado en https://semanal.jornada.com.mx/2023/07/09/galeria-900.html

https://www.amazon.com.mx/Half-Known-Life-Search-Paradise/dp/059342025X/ref=sr_1_1?keywords=pico+iyer&qid=1689118254&sprefix=pico+iyer%2Caps%2C123&sr=8-1

Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores: la eternidad de lo efímero

  Pertenecen al Museo de Historia Natural de Harvard; son arte, ciencia, belleza y perfección, y son parte de la colección Blaschka, tan reales que en una fotografía no es posible distinguir que se trata de esculturas de cristal: 4 mil 300 modelos que representan 780 especies de plantas.   Si la naturaleza tiene 3 mil 800 millones de años de experiencia creando formas de vida que se adaptan a todos los ambientes, pregúntale al planeta, allí están todas las respuestas. Janine Benyu     Durante siglos los artistas han observado e interpretado la naturaleza. Una de ellas es Mary Delany, que a los setenta y dos años encontró en un pétalo la permanencia, no sólo de lo efímero, sino de su propio nombre en la memoria histórica. Al reproducir en un recorte de papel una flor, tal como ella la observó en ese momento, la preservó para siempre.  Delany es considerada como la precursora del  collage . Sus obras son reproducciones gráficas minuciosas del mundo natural que la rodea. Usa la precisión

Yo y Cuba, una lágrima, una risa

  Zoé Valdés, escritora cubana (La Habana, 1959) sin duda representa una de las voces más contundentes de la literatura de la isla. Escritora prolífica, debuta como poeta en 1982. Desde entonces cuenta con más de treinta obras publicadas entre novelas, poemarios,  guiones y textos cinematográficos.  En el 2013 gana el premio Azorín por su última novela, "La mujer que llora". La segunda entrega de una trilogía sobre figuras femeninas del surrealismo. Comenzó con La cazadora de astros en el 2007 que habla sobre la pintora Remedios Varo, pasando por la fotógrafa y pintora además de amante de Picasso; Dora Maar en "La Mujer que llora" y terminará cuando publique una novela sobre Lydia Cabrera "la más grande de las escritoras cubanas" En Zoé Valdés  encontramos el disfrute del lenguaje de la calle, del solar. Zoé que siempre trae  a Cuba puesta como una segunda piel.  ¿Se ablandan la yuca en Paris?  -Claro que se ablandan las yucas, ¡y el quimbobó también resba

El tesoro rojo

      No es el filósofo el que sabe donde esta el tesoro sino el que trabaja y lo saca.  Francisco de Quevedo Se sentaban en mi cama. Mira, por esta y hacía con la mano la señal de jurar. Lo sentía, el peso, el rechinido de la cama, niña que se me caían los calzones del susto, decía mi pobre abuela.  Si le hubiéramos creído otro gallo nos hubiera cantado. O no. Ya ni sabe uno. Resulta que eso de los tesoros es real y había uno enterrado en una casa de adobe que rentamos un día  Don Vic  y yo a las afueras de Puebla. Ni me acuerdo cómo fuimos a parar a ese pueblo que hoy será dizque muy bonito, pero en ese entonces eran tres calles de terracería y uno que otro ranchillo. Eso sí, mucha iglesia y campanario. La casa se estaba cayendo, si por eso nos fuimos. Si la niña les hacía tremendos hoyos a las paredes si se descarapelaban todas. Tenía su corral y una huertita. Todo era color adobe, sepia, tierra. Le sembré unos malvoncitos pero nunca se me dieron las plantas, no les tengo paciencia.