Ir al contenido principal

Apuntes de un viaje



Anitzel Díaz

Estamos y no estamos.
Llevamos dos días y medio.
En un pueblo en una sierra en el, casi, fin del mundo.

{image 19}San Agustín Etla 

En una casa que hizo una sueca y un oaxaqueño que mira al Picacho una montaña en medio de muchas montañas.
Donde se dan las noticias, cada mañana, por altavoz, y el eco en las montañas lo lleva a todos los rincones para avisarte que ya hay chicharrón en la miscelánea...
Dónde hay un ermitaño en una montaña además de pumas y el presidente municipal llega a trabar a las 7 de la noche por que es segundo trabajo y no le pagan.
Donde casi nos da un infarto porque cuando caminábamos por una montaña. Llegó un guardabosque con un machete a decirnos que no se podía pasar 10 kms. después. Donde las vistas te quitan el aliento. Barrancos infinitos con un canal que lleva un hilo de agua. Agua que no se termina. Que la gente del pueblo paga 700 al año por desperdiciar.
El ermitaño se llama Macario..
El guardabosques Cornelio. Y sí Cornelio no quería dinero o asaltarnos solo estaba cuidando su patrimonio y prevenir relaciones sexual es. Por alguna razón tenía una extraña obsesión con eso.



Donde un artista imaginó un pueblo lleno de arte.




Donde una bolsa llena de pan delicioso no llega ni a 20pesos.
Donde a dos días de haber llegado la señora de la tienda ya sabe más de nosotros que nosotros y tiene una casa perfecta para... Nosotros
Donde comemos ensalada de un vivero de la esquina (que puso una enfermera retirada. Todos los días lo rega mañana y noche), mole amarillo y verde empanadas que son quesadillotas. Y sí tlayudas.

Donde los gallos compiten con los perros en ruido y un colibrí te da los buenos días.
Donde un pintor soñó con un pueblo artista y hoy que se fue juegan hasta destruir un sueño. Cuidado.
Donde hoy en este momento soy feliz.
Donde un día morado se hizo verde. Y luces iluminaron las estrellas.


Sigo estando sin estar. ¿O ya llegué?
Donde los usos y costumbres de antaño nos enseñan sobre orden y limpieza.
Donde oigo un burro, cabras y un radio y ya....
Lo que ha primado en la posmodernidad es el aburrimiento. Hemos perdido la capacidad de asombro. Tenemos ojos que no ven corazón que no siente.

Y alguien sabe dónde venden comida para pollos, chiquitos... En el muro de la iglesia. Ayer me querían vender un pollito.


Donde hubo una protesta y se levantaron temprano a limpiar pintas (Oaxaca de Juárez)
Donde se pintó un mural con 50 años de retraso a 100 manos mientras cantan bailan y toman cerveza.
Donde están cerrados todos los museos y parques, pero abiertos todos los restaurantes y bares.

Donde una niña reposa con su bebé después de un día de duro trabajo
Dónde los gringos no usan tapabocas y un Toledo te cuesta 50 mil USD.
Y cae el sol sobre la ciudad de cantera verde.



Y todos los días saluda papirrin un perro sin forma ni dueño.

“Es lo que digo” nos responde un don Cuando le preguntamos ¿por qué está cerrada la carretera? 

Señoras amas de casa llegaron las tortillas

Y qué creen que caminando por la orilla de un arroyo así no más pasas campos con alfalfa y una roca de sal o así le dicen y carrizos y llegas sí un beer garden en medio de nada y vez una espectacular puesta de sol con una cervecita artesanal Hecha en San Sebastián Etla. Se esas cosas del señor, ¿cuál? No sé.

PAUSA

A retomar fuerza solo se me cruzó tlatoani un xolo punk y comí un deliciosos quiche de setas, que hizo una belga que llegó y no se fue  más. 


7am
¿Buenos días cómo amanecieron hoy ya se levantaron?
Pues después de eso sí.

Increíble luciérnagas en marzo a la orilla de un arroyo mientras las cabras se quejan por qué invadió territorio.
El campanario de la iglesia se ilumina con colores fosforescentes y a lo lejos toca un DJ mientras el sol se pone.

Para terminar un poco de turisteo  (Teotitlán del Valle, Santa María El Tule, Mitla) difícil en pandemia para entrar al pueblo donde están unas ruinas famosas nos rociaron el coche a nosotros y nos tomaron la temperatura. 35o en marzo, principios guayacán es amarillos grecas en calles postes y ruinas.

Un árbol milenario cerrado un mole deliciosos y pocos. Mezcal, con pechuga (de agave). Un pueblo de lana, telares y una gran sorpresa arquitectónica.
Tapetes muchos.

Tarde de perseguir al tamalero, cosechar Plátanos, calabazas, y lechugas (regalos del vivero).

Tamales de flor de calabaza, mole verde y puerco, con chilacayotas. Y su respectiva horchata con tuna.
Grillos, chicharras, arañas, perros y demás animales nocturnos nos despiden. Mientras prendemos una chimenea en el techo y vemos las estrellas.

Y cómo no
Juan Gabriel canta ya lo sé mi amor que te vas te vas. Ha llegado la hora.

Sí las mañanitas puntuales a las 7 aunque sea domingo. Un girasol y yo nos vamos juntos.











Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...