Ir al contenido principal

El Florero




Pinterest
El jarrón azul | Paul cezanne,


Desde que tengo uso de razón había visto ese florero azul en la cornisa de la chimenea. Vi a mi abuela dedicarle un sin fin de miradas melancólicas y suspiros cada que pasaba por ahí.
— Abuel, ¿por qué te gusta tanto ese florero?- le preguntaba,
— Porque me lo regaló alguien a quién yo quería mucho, que Dios guarde en su gloria- me respondió.

El abuelo siempre lo veía de reojo y refunfuñaba con cara adusta. Yo sabía que ocupaba un lugar especial en el corazón de mi abuela, esa vieja grande que con una mirada hacía que todos sus nietos adoptáramos posición de firmes. Que cuando usaba el diminutivo de nuestros nombres era mejor correr porque así nos iba a ir. — Cuqita, mi vida, ven para acá chulita — a correr.

Mi abuelo era un pan, solo una vez en su vida lo vi enojado; fue el día que el florero de la chimenea se rompió y la abuela fuera de sí salió a la calle hecha un mar de lágrimas, sollozando y repitiendo un nombre que no era el de mi abuelo. Ese día vi a mi abuelo tomar los pedazos del florero y lo vi enterrarlos a la orilla del framboyán. Yo era pequeña y no entendía que había pasado, porque ese objeto resultaba tan importante para todos.
Mucho tiempo después un día que la abuela y yo paseábamos por el framboyán la vi hacer la señal de la cruz,
— ¿Por qué te gusta tanto este framboyán abuela? ¿Por qué haces siempre la señal de la cruz?
— Porque aquí descansa mi primer amor.
—¿Cómo?
—Sí Nena, ¿te acuerdas de aquel florero azul que tu abuelo enterró aquí debajo?
—Creí que no sabias eso abuela
—Sí lo sé, tu abuelo me quiso hasta el último día y se que a pesar de todo le dio santa sepultura al florero aquí. Pues ese florero estaba esmaltado con las cenizas del que fue mi primer amor. Mi maestro de alfarería en la facultad, se llamaba Pedro y su último deseo fue que se esmaltara con azul cobalto y sus cenizas la primera pieza que yo lograra hacer.
—¡Quién lo hubiera dicho abuel!, con razón a mi pobre viejito no le gustaba el florero.
— Mi amor, nunca supe hasta el día que lo vi enterrándolo aquí que tu abuelo sabía la historia de ese florero.

Anitzel Díaz



Pintura de Vincent van Gogh


cuadro de Édouard Manet 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...