Ir al contenido principal

Rosa Abaitua Vicari

 



Te veo pasar todos los días frente a mi casa. Una mujer en miniatura. Tienes una cara hermosa que escondes bajo un chal negro. Siempre traes una golosina que compartes con mi hija, que te dice abuela. Debes tener casi cien años, tu figura pequeña con una gran joroba siempre de negro. Vas a misa de diez en San Lucas, y te quedas ahí hasta las seis que regresas con una bolsa del mandado llena de comida que te regalan los vecinos. He ofrecido llevarte, pero me sonríes y sigues tu camino.

Sé que eres dueña de tu historia, tu pasado te pertenece. Un pasado que por barroco es contado en los rincones de este barrio añejo.

Vives en un agujero lleno de extraños, que te han brindado un rincón donde reposar tus últimos años. Todo el día en la iglesia, quizá pidiendo perdón, quizá sólo buscando un poco de paz y frescor.

Rosa te llamas, nombre completo Rosa Abaitua Vicario, de origen vasco. Del norte del país. De una de las familias más prósperas de Chihuahua. Padre ganadero, madre ama de casa. Hermana casada con el diputado federal don Orlando Díaz, hermano quién sabe. En el cuartito donde vives hay una foto de un par de señorones con rostro adusto y mirada altiva, viendo para abajo.

A los dieciséis años, al menos es lo que se comenta en el barrio, te fuiste de tu casa, dejaste Chihuahua para nunca regresar. Lo seguiste a él. Te prometió una vida llena de aventura y pasión, de hijos y animales, de casas y guisos, de ternuras y olvidos, de peleas y reconciliaciones, de amores y desamores, te prometió una vida y punto.

Le creíste, agarraste tus chivas, las que te dejaron llevar, y te fuiste. Te subiste a su máquina y rodaste con él. Desapareciste, una lágrima derramada, una sola valía lo que dejabas atrás.

Nunca creíste que fuera verdad, que se fueran a olvidar de ti tan de pronto, que tu padre que te cantaba y te acurrucaba en sus piernas, se fuera a olvidar de su muñequita. Que tu madre con todo y su severidad se creyera capaz de olvidarte. Pero todos, incluso aquel hermano que profesaba ese amor extraño por ti, se olvidó. Caíste en tal olvido que al final de tu vida ni tu nombre sabes, eres sólo la vieja.

Y lo seguiste, y por un tiempo fuiste feliz, hasta que llegaste a la capital. La ciudad abrumadora de sueños inconclusos y mentiras falaces, de falsedades y rencillas, la ciudad donde estaba ella, su esposa.

No lo dejaste, ¿por qué? Lo amabas, habías dado todo por él, ahora te quedarías con él incluso soportando la humillación de ser la otra. Después de haber sido princesita mimada te convertirías en amante escondida. Eras la escondida pero eras suya, aunque a él lo tenías que compartir.

Pero un día, ese día en el que empezaste a rodar, ese día para ti fatídico, él no regresó, se esfumó, quizá murió el muy patán, quizá sólo se fue con otra. Ojalá se haya muerto, deseas, mejor eso a que me haya abandonado.

Se fue, ¿y yo qué hago? No sé hacer nada, estoy sola, abandonada por aquellos a quienes he amado, abandonada por el amor.

Una joven pareja te acoge, te da trabajo, pero tú de sirvienta, nunca habías servido a nadie, y no sabes cómo hacer las cosas, te deprimes, no sabes, no quieres, la joven pareja te corre, y así una y otra casa, en ninguna eres bienvenida, hasta que en la última encuentras quien te quiera, quien se apiade de ti, al patrón le gustó la criadita bonita, vuelves a ser la otra. Cuando el patrón se aburre te deja, igual que él, igual que todos, a la calle vas a dar de nuevo. Piensas, eres buena como amante, le gustas a los hombres, te desean. Pero ya no, ya sólo te usan y te dan unos cuantos pesos.

¿Cómo la muñequita se convirtió en esto?, ¿dónde quedaron los sueños de la muñequita, de aquella chiquilla hermosa de ojos verdes y mirada altiva, que lo único que quería era ser amada, era ser madre, era ser de alguien para siempre? La muñequita rodó hasta que llegó a ser mi vecina, hasta que llegó a ser la vieja de negro con su joroba, que no se le ve la cara y si llega a vérsele dice perdón, pide perdón.

Pintura 

Thomas (1769) Lawrence (1769 - 1830)


Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...