Ir al contenido principal

Los niños perdidos

 


Ausencia, bestia, migración



La rabia ayuda en la medida en que se pueda transformar. Hay que articularla de manera lúcida para que sirva de algo. Valeria Luiselli.



Cuando lo cotidiano, es lo anormal. Cuando lo anormal se vuelve cotidiano. No es normal, no debe serlo, que niños crucen continentes solos. Que se enfrenten a la bestia, un tren. Y a la bestia, la migración.

Pero quizá sí lo es, normal digo. O lo fue y vuelve a serlo. Miles de niños migraron solos a principios del siglo pasado. Cuando las guerras los empujaron a cruzar el mar solos. Un niño de diez años, que se embarca a buscar un pariente al otro lado del mundo, en una isla del Caribe. Un niño que no vuelve jamás a su patria. A la madre patria. Un niño que ve, al final de su vida, como sus nietos huyen de nuevo. Esta vez del hambre. Un niño migrante, que ve a sus nietos migrar.

Historias para empapelar cementerios; caminos en línea recta. Vidas paralelas separadas por siglos. Recuerdos que se heredan como si se hubieran vivido. La repetición del eco es lo que más ensordece.

Llegó a mis manos Lost Children Archive de Valeria Luiselli. El título en español parece que va a ser Desierto Sonoro (la traducción sale hasta septiembre). El primer libro en inglés de la escritora nacida en México. Conmovedor, entrañable, por ese mismo eco de historias que reverberan a través de los siglos. Pies que van labrando caminos que ya estaban labrados, gastados por el sin sentido justo de esa repetición. Huir de donde se nació dejándolo todo. Preferible a quedarse. Hay que entender esa desesperación del que se va para entender el por qué se va. Pero sobre todo hay que entender la desesperación del que se queda y del que espera.

Una madre que no puede ver a sus hijos porque están en un centro de detención. Los puntos suspensivos de esa espera. The in-be·tween lo que hay entre un paréntesis. ¿Qué pasa con esa familia? ¿Por qué esa familia está dispuesta a arriesgarlo todo? ¿Por qué estás encerrado en un lugar donde nadie te quiere? ¿Por qué no me quiero ir yo?

El libro navega entre escenas más bien cotidianas incluso banales, con el horror de los menores no acompañados en la frontera "no fue, dice Luiselli, una estrategia para ayudar a los lectores a identificarse con la acción, sino simplemente una representación de la confusión de la vida tal como es".

Valeria Luiselli (Ciudad de México, 16 de agosto de 1983) es la primera mexicana en formar parte de la lista de finalistas para obtener el Premio Booker. Fue seleccionada por la novela Lost children archive.
El ganador del Premio Booker 2019 se dará a conocer hasta el lunes 14 de octubre próximo.

De migraciones
En el 2016, según la Organización Internacional para las Migraciones, murieron o desaparecieron por lo menos 7.763 migrantes en el mundo. 575 de ellos fueron en Centroamérica y en la frontera entre México y Estados Unidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...