Ir al contenido principal

El álbum de Rosario de la Peña

Lola López-Cozar




Pues bien… en el siglo XIX con todo el sentimiento del romanticismo, las damas de buena cuna (dirían algunos un poco cursis) tenían un "álbum' donde admiradores dejaban desde poemas, declaraciones de amor hasta pequeños recuerdos para sus amadas.
Así, la famosa y bastante vituperada Rosario de la Peña en su álbum contó con aquel poema con el que Acuña dijo adiós a la vida.

Escribió para ella:
Nocturno
a Rosario
I
¡Pues bien! yo necesito

decirte que te adoro

decirte que te quiero

con todo el corazón;

que es mucho lo que sufro,

que es mucho lo que lloro,

que ya no puedo tanto 

al grito que te imploro,

te imploro y te hablo en nombre

de mi última ilusión…

Luego se suicidó. Lo que siguió; él se volvió famoso, Nocturno es uno de los poemas más leídos y pronunciados de las letras mexicanas, el más popular. Ella, pues pasó a la historia como la causante de la muerte de su amante. Que ni siquiera fue tal.
Carlos Germán Amézaga, periodista peruano entrevistó a Rosario cuando ella tenía 40 años, con la creencia de que había causado la muerte del poeta, al final Amézaga abandonó su creencia: 
"Si fuese una de tantas vanidosas mujeres, me empeñaría por el contrario, con fingidas muestras de pena, en dar pábulo a esa novela de la que resulto heroína. Yo sé que para los corazones románticos no existe mayor atractivo que una pasión de trágicos efectos cual la que atribuyen muchos a Acuña; yo sé que renuncio, incondicionalmente, con mi franqueza, a la admiración de los tontos, pero no puedo ser cómplice de un engaño que lleva trazas de perpetuarse en México y otros puntos. Es verdad que Acuña me dedicó su Nocturno antes de matarse (...) pero es verdad también, que ese Nocturno ha sido un pretexto nada más de Acuña para justificar su muerte (…)
Lo cierto es que cuando se suicida Acuña tenía un hijo de mes y medio con la también poeta, Laura Méndez, y se ha relacionado la con la causa del suicidio la hiperestesia patológica. “A nadie se culpe de mi muerte” “nadie más que yo mismo es el culpable”. Manuel Acuña (1849–1873).
Por sí, o por no, al menos se deben ambos la inmortalidad. Al amor no correspondido, al amor no declarado. Al amor impreso, a las palabras. Después de todo, correspondido o no, quién no hubiera atesorado una declaración así.
Wikipedia cita que Rosario de la Peña tenía la ocupación de musa. Cierto si pudo inspirar a esa pléyade de poetas, cumplió con su cometido. Dícese de Rosario, que era morena, de sangre española, alta y erguida, sus ojos, de un pardo obscuro, centelleaban en la cavidad de sus órbitas con la inequívoca luz de la inteligencia. Una nariz correcta, unos labios muy rojos, apretados y finos. (Entrevista de Carlos Amézaga).




En el famoso álbum de nácar de Rosario que le obsequió Ignacio Ramírez alias el Nigromante y que le dedicó así; “Ara es este Álbum: esparcid, cantores, / a los pies de la diosa, incienso y flores”; escribieron entre otros hasta José Martí:
En ti pensaba, en tus cabellos
Que el mundo de la sombra envidiaría.
Y puse un punto de mi vida en ellos
Y quise yo soñar que tú eras mía.

El Nigromante:
Cuando pasen los años, ¡oh Rosario!
Si no me encierras en perpetuo olvido,
Así dirás con aire distraído:
“Era de extravagancias un armario.
Y aquel al que ella amó, aunque nunca llegó a consolidar su amor. Vivieron ella rodeada de admiradoras y él viviendo en los confines de la enfermedad.


Manuel M. Flores:
Perdóname, Rosario [...] yo no sé lo que digo, yo no sé lo que escribo [...] Es la alborada, en el día siguiente, y aún estoy en el día de ayer. He robado al sueño todas sus horas para pensar en ti. ¡Te amo, Rosario, te amo! Si un grito pudiera escribirse, tú encontrarías aquí el de mi alma: "te amo"!

Ya antes de las famosas reuniones poéticas en la casa de los De la Peña, Rosario había estado prometida al Coronel Juan Espinoza y Gorostiza, que murió trágicamente en un duelo. Rosario, la musa, nunca se casó.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...