Ir al contenido principal

LA VAINILLA – UNA ORQUÍDEA MEXICANA



“Papantla llegó a ser el único lugar en el mundo en donde se producía la vainilla, era costumbre que los productores de este fruto, pusieran a secar sus vainas al sol, colocándolas en inmensas camas sobre las calles de la ciudad, el fruto al deshidratarse empezaba a expedir su agradable aroma, el cual se lograba percibir a kilómetros de distancia; llegar a Papantla era una exquisitez olfativa, y por ello, fue llamada “la ciudad que perfuma al mundo”.



Las orquídeas constituyen una de las familias de plantas más diversas, con más de 25 mil especies. México cuenta con cerca de 1,250 de las cuales 40 por ciento son endémicas. La mayor parte se encuentra en las serranías del centro y sur del país, en diversos tipos de bosques tropicales y templados.

La Vainilla (Vanilla planifolia) es una orquídea endémica de México. Es un bejuco epífito de flores amarillas verdosas. También se conoce con los nombres náhuatl ixtlilxochitl o tlilxóchitl (flor negra), totonaco xanat o shanat, caxixanath y su chel. Recibió el nombre de “vainilla” por los españoles, debido a que sus frutos, de entre 15 y 30 cm de largo, se parecen a las vainas de espadas. (fuente Conabio)

Se ha cultivado desde tiempos prehispánicos en la región Totonaca del norte de Veracruz y Puebla. La vainilla representaba un símbolo cultural, como lo fue el maíz para otros grupos, siendo ésta un elemento fundamental de comercio, de manera similar al cacao. Los nobles mexicanos, en los tiempos de Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520) cocían el cacao con agua, miel de abejas silvestres, y un poco de vainilla, bebida a la que consideraban estimulante y afrodisíaca.

El cultivo de la vainilla es amigable con el ambiente, son agrosistemas forestales en los que los árboles de soporte (y sombra) ayudan a mantener el ciclo ecológico y preservan el paisaje. Sin embargo una plantación de vainilla necesita de 3 a 4 años para empezar a producir, por lo que la inversión es considerable. Esto ha llevado a que gran parte de las plantaciones de Vainilla en los estados de Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo haya disminuido hasta casi desaparecer. Actualmente México produce menos del 1% del consumo mundial de Vainilla. A pesar de que la Vainilla es endémica de nuestro país, ahora los principales productores son Madagascar Indonesia y China.

Desde finales de la primavera la Vainilla se cubre de flores blancas ligeramente verduzcas cuya vida sólo dura unas horas. La polinización de dicha flor involucra un sistema por engaño con abejas euglosinas pero debido a cambios ambientales la población de estas abejas ha disminuido tanto que la polinización se tiene que hacer manualmente. Después las vainas de la vainilla tienen que pasar entre 9 y 10 meses en la planta y ser curados durante meses para obtener el glucósido que finalmente queda en las vainas de vainilla. Para producir 1 kilogramo de vainilla de la propia planta, se requieren cerca de 500 kilogramos de vainas de vainilla, que corresponden a la polinización de unas 40.000 flores. Todo este proceso hace de la Vainilla una especie cara y escasa, convirtiéndola en la tercera especie más cara detrás del azafrán y el cardamomo. Así que prácticamente el 99% de la vainilla que se consume es artificial.

Las orquídeas son el grupo de plantas más diversas de todo el mundo (representan 10 por ciento del total de vegetales con flores) las mexicanas están en peligro de extinción y presentan gran dificultad para su conservación. Las principales razones son el comercio ilegal de especies y la destrucción de su hábitat natural. De 2009 a 2012 la Profepa (Procuraduría federal del medio ambiente) decomisó 3341 orquídeas de las variantes Laelia Speciosa y autumnalis, sobre todo en Veracruz y Michoacán.

Franz Mayer y las orquídeas


Franz Mayer no sólo tuvo admiración por las artes decorativas y la fotografía, sino también por la naturaleza y en especial por las orquídeas. En 1930 inició su colección de plantas, la cual reunía una importante cantidad de especies e híbridos importados, y que posteriormente fue donada a los integrantes de la AMO. Por su contribución al estudio de las orquídeas mexicanas, la Secretaría de Agricultura y Fomento de México le otorgó un reconocimiento en 1943.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Flores: la eternidad de lo efímero

  Pertenecen al Museo de Historia Natural de Harvard; son arte, ciencia, belleza y perfección, y son parte de la colección Blaschka, tan reales que en una fotografía no es posible distinguir que se trata de esculturas de cristal: 4 mil 300 modelos que representan 780 especies de plantas.   Si la naturaleza tiene 3 mil 800 millones de años de experiencia creando formas de vida que se adaptan a todos los ambientes, pregúntale al planeta, allí están todas las respuestas. Janine Benyu     Durante siglos los artistas han observado e interpretado la naturaleza. Una de ellas es Mary Delany, que a los setenta y dos años encontró en un pétalo la permanencia, no sólo de lo efímero, sino de su propio nombre en la memoria histórica. Al reproducir en un recorte de papel una flor, tal como ella la observó en ese momento, la preservó para siempre.  Delany es considerada como la precursora del  collage . Sus obras son reproducciones gráficas minuciosas del mundo natural que la rodea. Usa la precisión

Yo y Cuba, una lágrima, una risa

  Zoé Valdés, escritora cubana (La Habana, 1959) sin duda representa una de las voces más contundentes de la literatura de la isla. Escritora prolífica, debuta como poeta en 1982. Desde entonces cuenta con más de treinta obras publicadas entre novelas, poemarios,  guiones y textos cinematográficos.  En el 2013 gana el premio Azorín por su última novela, "La mujer que llora". La segunda entrega de una trilogía sobre figuras femeninas del surrealismo. Comenzó con La cazadora de astros en el 2007 que habla sobre la pintora Remedios Varo, pasando por la fotógrafa y pintora además de amante de Picasso; Dora Maar en "La Mujer que llora" y terminará cuando publique una novela sobre Lydia Cabrera "la más grande de las escritoras cubanas" En Zoé Valdés  encontramos el disfrute del lenguaje de la calle, del solar. Zoé que siempre trae  a Cuba puesta como una segunda piel.  ¿Se ablandan la yuca en Paris?  -Claro que se ablandan las yucas, ¡y el quimbobó también resba

El tesoro rojo

      No es el filósofo el que sabe donde esta el tesoro sino el que trabaja y lo saca.  Francisco de Quevedo Se sentaban en mi cama. Mira, por esta y hacía con la mano la señal de jurar. Lo sentía, el peso, el rechinido de la cama, niña que se me caían los calzones del susto, decía mi pobre abuela.  Si le hubiéramos creído otro gallo nos hubiera cantado. O no. Ya ni sabe uno. Resulta que eso de los tesoros es real y había uno enterrado en una casa de adobe que rentamos un día  Don Vic  y yo a las afueras de Puebla. Ni me acuerdo cómo fuimos a parar a ese pueblo que hoy será dizque muy bonito, pero en ese entonces eran tres calles de terracería y uno que otro ranchillo. Eso sí, mucha iglesia y campanario. La casa se estaba cayendo, si por eso nos fuimos. Si la niña les hacía tremendos hoyos a las paredes si se descarapelaban todas. Tenía su corral y una huertita. Todo era color adobe, sepia, tierra. Le sembré unos malvoncitos pero nunca se me dieron las plantas, no les tengo paciencia.