Ir al contenido principal

Cartas de amor desde Cuba

 






Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Julio Cortázar

El amor está en lo cotidiano. En el día, día. En los minutos que pasa una madre preocupada por sus hijos. En el café de la mañana. En la mirada de un niño.

Conocí a Liudmila en el portal de su casa en una ciudad del centro de Cuba llamada Sancti Spiritus. Su espacio lleno de arte y letras refleja quién es ella. Una mujer que ama la literatura y la cultura. Que ha aportado a su comunidad no solo esperanza y amor, sino una historia antropológica de quiénes son. Su madre, su hija y su ciudad se reflejan en ella. En su poesías. En los concursos que realiza desde los noventas de cartas de amor.

Al final de nuestro encuentro me regaló un grabado que claro tenía que ser de un corazón.



Esta es su historia y la de su ciudad,


Yo nunca pensé cuando puse ese cartel en la puerta en el lejano 94 que eso iba a ser importante.

En un principio solamente escribía cartas de amor para provocar un poco a la comunidad que en pleno período especial estaba como dormida. Me di cuenta de que necesitaba un poquito de comunicación en medio de tanta crisis.


Fuera de todo concepto moral entre otras cosas porque la moralidad es relativa y discutible. A veces uno mirando a los ojos es incapaz de decir lo que siente. Es que hay algo de mágico en las cartas e inconfesable.Qué poema puedo describirte, qué señal más clara que esta de verte, hablarte.

Comenzamos a hacer las intervenciones públicas, creamos las postales y las cartas y colgamos un cartel casi humorístico que decía: “Se escriben cartas de amor a cualquier hora. Cartas de negocios y cartas de suicidas de ocho a tres de la tarde.

Fue un suceso que causó revuelo en la ciudad. Empezaron a tocar mi puerta y a preguntar, nunca esperé esa repercusión, comenta la poetisa. Todavía llegan a buscar postales o con encargos de misivas, sobre todo en febrero.

Ausencia de luz agua que multiplica las formas, vuelves de otra realidad para encontrar nuevamente el sendero. Pregunto tu sexo a la mujer que recoge los caracoles. La clarividente me ha dicho. Es niña y pasa cuidadosa su paño blanco sobre mi vientre. Canta Osana, Osana en el cielo. Muero y resucito en esa pequeña estancia.

Cuando escuchas las cosas increíbles que le pasan a la gente y los sentimientos que tiene. Los sueños. El miedo. Tú te alimentas de eso como un vampiro.



Querido Carlos:

Es como si el tiempo no hubiera pasado. Como si estuviéramos detenidos en el instante en que nos conocimos. En que conversamos por primera vez. Lo único que quiero es que confíes en mi, yo necesito sacar de ti toda esa inseguridad. Esa posible desilusión.No hay porque desanimarse la vida es una constante sorpresa. Yo no te escogí. Uno no puede escoger el sol que lo va a alumbrar, ni la lluvia que lo mojará una tarde cualquiera…

La palabra escrita está ahí. Tú puedes doblarla guardarla con tus cosas sagradas.

Carta tardía para un fallido amor
Paulo,Temo hacerme daño al revolver estas letras, ya palabras, que a ti me digo. Pues ya no estas para siempre y al papel no le duele.
Vuela el polvo y el tiempo como él se hace impreciso y brumoso. Detalles te brindo después de casi cuarenta años de presente recuerdo.

En algún momento dejó de ser un proyecto solamente, se fue haciendo un lugar para la poesía, la trova y el teatro. Hace cinco años, decidí entonces poner unas sillas y un piano profesional para hacer conciertos y talleres.

Surgió entonces el Centro Cultural Alternativo Escribanía Dollz, donde desarrollamos actividades generadas por la comunidad según sus propios intereses de manera independiente a las instituciones culturales, pero insertado en todos los eventos que organicen, agrega.


Querido Piter,

Espero que al recibo de estas cortas pero cariñosas líneas te encuentres bien. Yo bien.Ahora te escribo con un muchacho que va para allá y vino a verme. Dice que estoy muy linda. Si me pudieras ver te morirías de envidia. Mi marido me ha comprado tres cadenas de oro y muchos pulsos. La cara que pondrá la china cuando me vea…Pero la verdad Pedrito lo que yo quisiera es contar los kilos para comprar cerveza y fumar contigo aquellos cigarros populares…



Él guarda la carta en un nicho. Un artista que le ha dado su lugar.

La gente tiene mucha esperanza y que la gente tiene mucha pasión y que cuando yo hago esas intervenciones públicas que hago en la puerta de mi casa, me llenan de regocijo, de alegría ver cómo viene la gente a escribir su carta. Liudmila Quincoses

Hoy la convocatoria es internacional




Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...