Ir al contenido principal

It is almost manly

 




Cuando el editor le dice a la autora (Marie de Heredia) al final de la película (Curiosa de Lou Jeunetes casi varonil no sé si se refiere a la manera de escribir de ella o a la manera de tratar el tema de la novela. El caso es que es un cumplido que lo haga casi,.. siempre el casi; como un hombre.



Conocía la vida del poeta cubano poeta del XIX José María Heredia por un libro de Leonardo Padura (La novela de mi vida). De su familia, del exilio, de sus hijas, de sus deudas, nada.



Curiosa




Para pagar las deudas de su padre, Marie de Heredia se casa con el poeta Henri de Regnier, pero sigue siendo amante de Pierre Lou, un poeta y viajero que también se dedica a la fotografía erótica. Es con él que vivirá una iniciación al amor y el erotismo a través del vínculo fotográfico y literario que inventan juntos y que les convertirá en unos de los escritores y poetas más conocidos de la Francia del siglo XIX. La película se encuentra dirigida por Lou Jeunet, quien ya ha tenido una experiencia en televisión, y está protagonizada por Némie Merlant, Niels Shneider, Benjamin Lavernhe, entre otros.



De la película tengo que decir gracias por el cine francés, por su desparpajo, por su falta de todo y que sobra de todo. Por películas como Curiosa por historias rescatadas. ¿Qué haríamos sin ellos? ¿Quejarnos de comerciales de Coca Cola por su ching on  en espectaculares?



Sin cartones ni acartonamientos Curiosa es eso. Genuina y no solo la película, me gusta el guiño al arte de la fotografía, la poesía, la imagen, la mujer; el sexo. El erotismo que claramente no es pornografía. La película fluye porque el pensamiento fluye, porque no hay trabas. Porque es. Porque ella, Heredia es así, libre sexual, erótica. Porque los demás gravitan alrededor de ella sin aspavientos. La música es actual porque el sentimiento es moderno.  Me encanta descubrir estas películas, no solo por la esencia, el centro de la misma película sino por estas vidas que pone a mis pies para ser saboreadas.




Don't forget that one night

we experienced the only hour -

- where the gods gave us for a moment.

An oblique head.

A shuddering shoulder.

The pure joy of life,

as fleeting as time.

Remember that night




Simona Renard





Marie de Heredia




Zoe Valdéz –escritora cubana nos presenta a Marie de Heredia también conocida como Marie de Régnier nom de plume Gérard d’Houville




Marie de Heredia nació un 20 de diciembre de 1875, en París, y es una de las tres hijas del poeta cubano José-María de Heredia, nacido en Santiago de Cuba en 1842 y de Louise Despaigne, 1948, nacida también en Santiago de Cuba, ambos de nacionalidad española. Tuvieron una primera hija: Hélène, y en 1878 nace la tercera, Louise de Heredia.

Marie de Heredia, a la que le decían Maricotte, no recibe instrucción en la escuela, sus padres se encargan de su educación. Los primeros poemas de mademoiselle son leídos por Leconte de Lisle, poeta parnasiano.

Mme de Heredia recibe a escritores en el apartamento cercano a Champs-Elysées, en tertulias memorables, que hicieron el Tout Paris de la época. Henri de Régnier, poeta simbolista es recibido por los Heredia en sus tertulias. Hacia 1890, Henri de Régnier introduce a otro escritor, Pierre Louÿs en el círculo de amigos. Marie es una joven rebelde que grita en contra de los simbolistas: “¡Desprecio a esos simbolistas execrables!”, entre ellos Valéry, Gide, Regnier… En 1893, José-María de Heredia,  publica Les Trophées y triunfa inesperadamente. Le dan la nacionalidad francesa. en 1894, José-María de Heredia es elegido en la Academia Francesa, en la lista a aspirantes estaban Émile Zola y Paul Verlaine.


Marie crea una academia burlesca, ya escribe poemas desde 1892, se proclama reina de la Canacadémie, el discurso de introducción es reemplazado por muecas. A ella adhieren Marcel Proust, Paul Valéry, Henri de Régnier, Pierre Louÿs, Jean de Tinan, Philippe Berthelot, Léon Blum, todos admirativos de esa reina de 18 años, de una belleza que Pierre Louÿs define como la perfección misma.

Henri de Régnier y Pierre Louÿs pretenden la mano de Marie, pero sólo el primero gana, a causa de su riqueza, Marie, sin embargo prefería al segundo. Marie se siente comprada y decide ser la esposa de su marido y la amante de su amigo.

Se casan un 17 de octubre de 1895, se instalan en el 6 de la rue Boccador, Marie intenta seducir a Pierre Louÿs, pero éste le rehúye.

Un 17 de octubre de 1917, Marie consigue seducir a Louÿs, ya de regreso de Argelia. Pierre Louÿs descubre perplejo que Marie ha hecho un matrimonio “blanco”. Y esa noche es considerada por ellos la noche de su verdadero desposorio. Louÿs parte de viaje y su mejor amigo Jean de Tinan entabla una relación de amante con Marie, que al poco tiempo lo deja.

Marie espera un hijo de su amante, Pierre Louÿs. Un 8 de septiembre nace Pierre de Régnier, al que llamaron siempre Tigre, Henri de Régnier le da su apellido, y es bautizado por su verdadero padre Pierre Louÿs a la demanda de la madre.

Por otro lado, la hermana menor Loulouse, se enamora de Pierre Louÿs, a Marie le conviene casar a su hermana con su amante, así lo mantiene cerca. O sea que Pierre Louÿs estaba casado con su hermana, pero al mismo tiempo era el amante de Marie.

Henri de Régnier también publica una novela, titulada La Double Maitresse, con semejante título podrán adivinar que es absolutamente autobiográfica.

En 1903, Marie de Régnier publica su primera novela L’Inconstante, bajo el seudónimo de Gérard d’Houville, primero en la revista Revue de deux mondes y luego en Calmann-Lévy.

Pintores, poetas, músicos, numerosos fueron los admiradores de Marie, algunos tuvieron la suerte de compartir con ella más que unos versos leídos en una tertulia.

El 19 de julio de 1911, Marie tiene un accidente con una lámpara de petróleo, sus quemaduras son graves. Pero se cura. Su hermana Louise atrapa la tuberculosis.

Marie y Henry Bernstein llevan años de amantes, es una relación tumultuosa, sadomasoquista, violenta. Su hermana y Pierre Louÿs divorcian. En la casa de su hermana en Arcachon vuelve a encontrar a Gabriele d’Annunzio, pero Marie colecciona los amantes, todos jóvenes poetas. Sin embargo conserva la relación con D’Annunzio.

Comentario al margen


Como una perla. Más que novelable.

Vamos a darle una rosca más al torniquete biográfico familiar: Domingo de Heredia, el abuelo de Marie, tuvo una relación con una negra sirvienta en su cafetal. De ese amorío nació, también en 1842, María Josefa de Heredia, nombre que no irritó a nadie, pues era normal que los nacidos esclavos llevaran el apellido del propietario. (Por ejemplo, Esteban Lazo desciende nominalmente de un gallego pedófilo llamado -cosa curiosa- don Esteban Lazo.)

Don Domingo vendió a María Josefa a la edad de 9 años a un tendero santiaguero. Al menos eso se dijo en el cafetal. Fue una reacción que tuvo cuando la vio jugando de manos con su heredero José María, coetáneo de María Josefa. Al niño lo mandó a un internado francés. Pero lo cierto es que María Josefa no fué vendida por su preocupado padre, sino liberada y entregada en custodia a la familia del mulato liberto Emilio Videaux, pastelero de ascendencia haitiana, como la esposa blanca de don Domingo.

María Josefa se hizo -obviamente- pastelera. En 1859 se mudó a La Habana y puso un negocio frente a Universidad junto con su joven esposo Miguelito Videaux, hijo de Emilio. Fue en una tarde de enero de 1860 cuando volvió a ver a su hermano homónimo, que entró en la pastelería para refugiarse de un sorpresivo aguacero. Se reconocieron tan pronto él pidió un éclair de chocolate. La lluvia duró toda la tarde.

La única hija del matrimonio Videaux nació en 1875. Antes y después nacieron un total de 9 varones. El mayor de los cuales salió casi blanco. La niña fue bautizada como su madre, pero se le conoció siempre como Fefita. Murió en 1973 en un accidente con una cocina de luzbrillante. Fefita a duras penas leía y escribía, pero lo que es templando -arriba, abajo, de pie y sentada, con éste y con la otra- su vida no tuvo nada que envidiarle a la de su prima Marie.”

Curiosa, de Lou Jeunet. Premiere del film en México. 3 de octubre 2019 (https://www.eventbrite.com.mx/e/curiosa-de-lou-jeunet-premiere-del-film-en-mexico-tickets-72184875907)
en Alianza Francesa Ciudad de México


Otra historia increíble

Pues bien… en el siglo XIX con todo el sentimiento, del romanticismo, las damas de buena cuna, dirían algunos, un poco cursis, otros, tenían un "álbum' donde admiradores dejaban desde poemas, declaraciones de amor hasta pequeños recuerdos para sus amadas.

Así, la famosa y bastante vituperada Rosario de la Peña en su álbum contó con aquel poema con el que Acuña dijo adiós a la vida.


https://apapachogallery.net/El-album-de-Rosario-de-la-Pena

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

Soy Periodista

  Soy periodista, o eso creo, nunca estudié para la profesión, estudié Comercio Internacional, hice una Maestría en Humanidades... Terminé escribiendo sobre lo que me apasiona, el arte y cómo la cultura, el arte, la creación influye y afecta, conforma la sociedad. Nuestra sociedad. Nuestro contexto. Mi mundo, este que comparto con ustedes.  Entonces soy periodista, quiero creer que soy. Llegué por accidente, me voy así, igual. Observo, tecleo, peleo, gran parte de ser periodista hoy es pelear en redes sociales. Tengo que decirlo es muy divertido. He tenido todo tipo de experiencias, las mejores; esas personas, entes extraordinarios que diario son extraordinarios. Que aman lo que hacen. Que crean, que inventan, que hacen avanzar el mundo. Mi primera entrevista fue con Jonas Mekas.  Algo que regala el periodismo es ponerte en situaciones tan increíbles como imposibles. Tan reales como ficticias. Pero estás ahí. En ese lugar, en ese momento.  Hoy es difícil ej...