Ir al contenido principal

#RinconesdeMéxico Valle de Bravo

 


La comunidad de Valle de Bravo se localiza en el municipio homónimo, e integra parte del Estado de México. Aparece en el occidente de esta entidad, a unas dos horas de la Ciudad de México. A principios de los años setenta, Valle de Bravo recibió el nombramiento de “Ciudad Típica” y hace algunos años, fue designado como “Pueblo Mágico”, lo cual nos habla acerca de la maravillosa proyección turística que nos ofrece. Los paisajes, tradiciones, ambiente provincial y el gran estilo que caracterizan al lugar, son una garantía de satisfacción turística, y por esta razón, es uno de los sitios imperdibles para quienes gusten de lo mejor del Estado de México.


El área que ocupa en la actualidad Valle de Bravo, estuvo poblada desde hace siglos por las etnias Matlaltzinca y Mazahua. Son dos pueblos indígenas, autóctonos de la zona central de México, que habitaban simultáneamente distintos territorios.  Desde el acontecer de la colonización española, se inicio la fundación de la comunidad de San Francisco Valle de Temascaltepec. Tal población surgió alrededor del Templo de Santa María Ahuacatlán, la construcción más significativa de aquellos tiempos. Paulatinamente se fue consolido el novedoso asentamiento, hasta que alcanzó el grado de villa en 1839 y finalmente fue denominada como Valle de Bravo en 1852, consiguiendo su autonomía, con relación a Temascaltepec.


A lo largo de la Revolución Mexicana, la población de Valle de Bravo fue acosada en seis ocasiones por las huestes carrancistas y zapatistas, en el periodo comprendido entre 1912 y 1917. Fue en estos años cuo se perdió sin remedio mucha de la memoria escrita de la comunidad, principalmente por un incendio acontecido en el Palacio Municipal. Tras esto, la ciudad tuvo que ser reconstruida por completo, puesto que fue usada como refugio de distintos grupos armados y por ello, fue el escenario de cruentos combates.



A finales de la década de 1940, se terminó de construir la Presa Valle de Bravo, integrada al complejo hidroeléctrico Miguel Alemán. De tal manera surgió el Lago Avándaro, lo que perfilaría por completo a Valle de Bravo como un atractivo destino turístico. En las orillas  de este gran cuerpo de agua, existen más de 40 clubes náuticos. Es un sitio excelente para navegar y para divertirse con diferentes actividades acuáticas de corte deportivo. Además, Valle de Bravo es un paraíso para quienes disfrutan del vuelo en ala delta y parapente.





Para hospedarse

Casa Dorada Hotel Boutique

Hotel pequeño situado en el centro de Valle de Bravo, cuenta con 9 habitaciones. Lo mejor la ubicación.





Para navegar


El Chino Pregunta por la promoción para ApapachoGallery
Tel 722 408 4271





Para Desayunar 


y comprar plantas...

Garden de Walo 

Tienda de productos orgánicos, chiles, mermeladas... Luego entras a un inverandero donde las plantas y macetas se encuentran en venta. La comida se sirve en el invernadero o en una terraza.





Para comprar cerámica


Centro ceramista




Con info de valle.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Milo Manara maestro indiscutible del cómic erótico

Milo Manara, el maestro indiscutible del cómic erótico, es un hombre centrado y apacible, no así sus ilustraciones. La plática fluyó suave e intensa. Un hombre con mucho que decir. Un cúmulo de historias y anécdotas. "Prefiero decir que mis dibujos están filtrados por el sueño. Para mi no es memoria ni realidad es solamente un sueño". MM

Receta bacalao a la vizcaína de la abuela

  El bacalao a la vizcaína es un plato tradicional de la cocina vasca (España) y muy popular en algunos países de América Latina, como México. Se prepara con bacalao desalado, una salsa a base de jitomates, pimientos, aceitunas y otros ingredientes que le dan un sabor muy especial. Aquí tienes una receta básica para preparar este delicioso platillo: Ingredientes: 500 g de bacalao desalado (puedes desalarlo en casa remojándolo en agua por 24-48 horas, cambiando el agua cada 8 horas) 4 jitomates grandes, pelados y picados (o 1 lata de tomate triturado) 1 pimiento morrón rojo, asado y pelado, cortado en tiras 1 cebolla grande, finamente picada 2 dientes de ajo, finamente picados 100 g de aceitunas verdes o negras, sin hueso 50 g de alcaparras 2 cucharadas de pasta de tomate 3/4 taza de aceite de oliva 1 taza de caldo de pescado (opcional) Sal y pimienta al gusto Perejil fresco, picado (opcional) Preparación: Preparar el bacalao: Si no lo has desalado previamente, sigue el proceso de r...

México, un país que se escurre

El camino hacia la democracia en México ¿un cuadro de Dalí, o un capítulo más de La Guerra de las Galaxias ?  Anitzel Díaz                                         Juan Cairos   En 1938, André Bretón,  fundador del movimiento surrealista, dijo que consideraba México como el país más surrealista del mundo; en 1970, durante una entrevista, Salvador Dalí declaró que no pensaba regresar a México, y añadió; “No soporto estar en un país más surrealista que yo mismo”; en 2022 la democracia mexicana ha cimentado firmemente las bases para, ahora sí, ser declarada la democracia más surrealista del mundo; y es que hasta los muertos participan entusiastas en las elecciones.   Las actitudes en las que navega el sistema político de nuestro país alientan un acercamiento filosófico hacia los límites del surrealismo. México es un país que se escur...